19 may. 2025

Ministro de Salud niega despilfarro de recursos de plan antidengue

El ministro de Salud, Carlos Morínigo, negó este miércoles que la institución haya despilfarrado USD 18 millones en el plan antidengue implementado por el Gobierno.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Morínigo explicó que el programa antidengue responde a un convenio realizado entre el Ministerio de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que es auditado por ambas instituciones.

El titular de la cartera sanitaria aclaró que el plan contempla el fortalecimiento de la institución, el cual requirió la compra de equipos, infraestructura y contratación de personal. Añadió que se emplearon alrededor de 600 funcionarios para realizar las fumigaciones y para la carga de datos, que a su vez no fueron sometidos a concurso.

“Se compraron relojes biométricos y se están implementando progresivamente para el fortalecimiento institucional (...), no es solamente comprar paracetamol y camas”, dijo a la 780 AM.

El ministro brindó estas declaraciones tras la consulta sobre la denuncia de un medio periodístico, el cual menciona que los recursos que debían ser destinados al plan, supuestamente, fueron repartidos entre parientes de funcionarios y para la adquisición de equipos que no correspondían a la lucha final.

Morínigo sostuvo que las compras y los trabajos que se realizaron en el marco del plan se encuentran totalmente documentados.

Puntualizó que si existe una epidemia de dengue en el país es porque “todos somos responsables, no solo el Ministerio de Salud Pública”.

Finalmente, señaló que la cartera realiza una auditoría del programa y de toda la gestión, junto con la Contraloría General, ya que deben presentar un informe antes de que asuma el nuevo Gobierno.

Casos de dengue

De acuerdo con los últimos reportes de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, se confirmaron 13 decesos a causa del dengue en lo que va del 2018. El ultimo caso se registró en la comunidad nativa Mayeto, de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

Lea más: Confirman 13 muertes por dengue en lo que va del año

Más contenido de esta sección
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.