12 oct. 2025

Ministro de Salud niega despilfarro de recursos de plan antidengue

El ministro de Salud, Carlos Morínigo, negó este miércoles que la institución haya despilfarrado USD 18 millones en el plan antidengue implementado por el Gobierno.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Morínigo explicó que el programa antidengue responde a un convenio realizado entre el Ministerio de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que es auditado por ambas instituciones.

El titular de la cartera sanitaria aclaró que el plan contempla el fortalecimiento de la institución, el cual requirió la compra de equipos, infraestructura y contratación de personal. Añadió que se emplearon alrededor de 600 funcionarios para realizar las fumigaciones y para la carga de datos, que a su vez no fueron sometidos a concurso.

“Se compraron relojes biométricos y se están implementando progresivamente para el fortalecimiento institucional (...), no es solamente comprar paracetamol y camas”, dijo a la 780 AM.

El ministro brindó estas declaraciones tras la consulta sobre la denuncia de un medio periodístico, el cual menciona que los recursos que debían ser destinados al plan, supuestamente, fueron repartidos entre parientes de funcionarios y para la adquisición de equipos que no correspondían a la lucha final.

Morínigo sostuvo que las compras y los trabajos que se realizaron en el marco del plan se encuentran totalmente documentados.

Puntualizó que si existe una epidemia de dengue en el país es porque “todos somos responsables, no solo el Ministerio de Salud Pública”.

Finalmente, señaló que la cartera realiza una auditoría del programa y de toda la gestión, junto con la Contraloría General, ya que deben presentar un informe antes de que asuma el nuevo Gobierno.

Casos de dengue

De acuerdo con los últimos reportes de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud, se confirmaron 13 decesos a causa del dengue en lo que va del 2018. El ultimo caso se registró en la comunidad nativa Mayeto, de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

Lea más: Confirman 13 muertes por dengue en lo que va del año

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.