05 nov. 2025

Ministro de Salud asegura que frontera vulnerable ayuda a la propagación del zika

El titular del Ministerio de Salud, Carlos Morínigo, manifestó que la vulnerabilidad en las fronteras ayuda a la propagación del zika en el país. Indicó que los primeros casos se dieron en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay

puente de la amistad.JPG

Frontera vulnerable ayuda a propagacion del Zika. Foto: Archivo

El ministro de la cartera sanitaria indicó que la enfermedad del Zika, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegipty, se da en la mayoría de los casos en personas que viajan constantemente al Brasil.

“Nuestras fronteras son extremadamente permeables en el sentido de que la gente pasa constantemente al Brasil, y puede ser que las personas se infecten en dicho país y lo traen a Paraguay”, señaló.

Reconoció que las zonas fronterizas son los sitios donde existe mayor filtración y propagación del mosquito transmisor. “La frontera es una zona donde hay permeabilidad y, justamente, los casos se distribuyen casi como si fuera una misma región”, aseveró en contacto con la 780 AM.


Lea más: Guillain-Barré: Consecuencia del zika que genera parálisis

Carlos Morínigo dijo, además, que desde la institución a su cargo se encuentran en constante captación de dicha patología.

“El zika se caracteriza por ser un cuadro un poco más benigno en comparación con el dengue y la chikungunya”, explicó el secretario de Estado.

El zika es un factor que motiva la aparición del Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Según la OMS, en los entornos más favorables, del 3% a 5% de los pacientes con el síndrome mueren por complicaciones como la parálisis de los músculos respiratorios, septicemia, trombosis pulmonar o paro cardíaco.

Disminuyen casos de dengue

Por otra parte, el secretario de Estado informó que se registran menos casos de dengue. No obstante, refirió que el Departamento Central sigue siendo la zona donde se presentan más confirmaciones de dicha enfermedad.

Finalmente, instó a la ciudadanía a seguir en el combate contra el mosquito transmisor y tomar todas las medidas necesarias para evitar la propagación del mismo.



Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.