26 sept. 2025

Ministro denuncia “millonario esquema” de estafa

El ministro de Justicia, Ever Martínez, denunció este jueves ante el Ministerio Público una supuesto “esquema millonario” de una empresa proveedora de carne que intentó estafar a varias instituciones del Estado, dijo.

martínez.jpg

El ministro Ever Martínez sostuvo que a tiempo pudieron frenar la posible estafa. Foto: @edugimenez93


Lo hizo público este jueves a las 10.00, aproximadamente. Presentó ante la Fiscalía General del Estado una denuncia que devela un esquema millonario de defraudación relacionada a una empresa proveedora de productos cárnicos, conocida como Samal SRL.

Según el funcionario de Estado, tal empresa intentaba cobrar por provisiones fantasmas mediante la duplicación y falsificación de notas de remisión. La situación toma mayor cuerpo cuando el proveedor también abastece a otras instituciones del Estado.

Se trata de una denuncia por intento de estafa de parte de la proveedora en cuestión, que presentó al menos nueve órdenes de compras, presumiblemente falsificadas, que afectan directamente al Ministerio de Justicia, sostuvo Martínez.

La denuncia penal es por hechos punibles de estafa en grado de tentativa, producción de documentos no auténticos, producción de documento público de contenido falso y uso de documento público de contenido falso.

“Es aparentemente un modus operandi que afecta no solo al Ministerio de Justicia, sino que la situación toma mayor cuerpo cuando el proveedor también abastece a otras instituciones públicas”, refirió en conferencia de prensa.

Comentó, además, que la ejecución del contrato será revisada minuciosamente de todo lo que proveyó la empresa, aunque no descartan que, efectivamente, se trate de una red que opera de forma ilegal en sus procesos con varias instituciones del Gobierno.

El pasado 17 de julio funcionarios de la Dirección Administrativa del Ministerio de Justicia detectaron órdenes de compra de productos cárnicos, con formato y firmas sospechosas, que diferían de los originales a las que elabora el sistema interno de la institución, informaron desde el Ministerio de Justicia.


La firma, representada por el empresario Rodolfo Amin Yambay, tenía la intención de efectivizar un cobro indebido por el monto de G. 233.711.640.

El contrato de adjudicación a la empresa para la provisión de productos cárnicos a las penitenciarías del país fue firmado por la titular de la anterior administración del Ministerio de Justicia, por un monto total de G. 5.220.667.740..

Más contenido de esta sección
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.