01 sept. 2025

Ministro del Interior califica de interesante el planteamiento de rediseñar la FTC

Para el ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, es interesante el planteamiento de rediseñar las estrategias de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Fueron los gremios de la producción quienes señalaron esa necesidad ante los últimos casos de secuestros.

tiros.jpg

La FTC fue creada para combatir al EPP en el norte del país. Foto: Gentileza.

“Es interesante desde el punto de vista de cómo se está encarando”, expresó el secretario de Estado al ser consultado sobre ese tema durante su visita al departamento de Itapúa.

El ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, resaltó que desde los gremios de la producción se está pretendiendo instalar que la lucha contra el grupo armado sea una causa nacional.

Consideró necesario el fortalecimiento del área de inteligencia de las fuerzas de seguridad y de dotar de elementos tecnológicos y logísticos a los uniformados para lograr una mayor eficacia en las acciones.

Ante la falta de resultados contra el principal grupo armado, desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial del Paraguay (UIP) destacan la necesidad de tener un nuevo modelo de acción para la FTC. Además, se acordó conformar una mesa de crisis.

Con la presencia de Abrahán Fehr, Enrique Hiebert y Peter Blatz, padres de los menonitas de San Pedro secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se realizó una reunión entre los colonos y los productores.

La conclusión fue que hay necesidad de rediseñar la estrategia utilizada por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el grupo terrorista, e iniciar una mesa de crisis multisectorial entre el Estado y la sociedad civil.

“Tenemos que rediseñar la política con la que estamos trabajando para protegernos. Hoy aquí se escuchó a todos los sectores que están preocupados y cada uno de ellos está inseguro”, refrendó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo.

La UIP y la ARP se solidarizaron con las comunidades menonitas e indicaron que el problema en el Norte se debe resolver, ya que no dejan trabajar a las colonias y esto podría llevarlos a migrar a otro país o departamento.

Más contenido de esta sección
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.