01 may. 2025

Millennials quieren un “salario emocional”, según estudio

Un estudio hecho a nivel mundial revela que los jóvenes, más conocidos como millennials, buscan mucha flexibilidad laboral y sentirse identificados con lo que están haciendo. Hablan incluso de una remuneración “emocional”.

millenials.jpg

Para los millennials, es importante la existencia de un salario emocional anexado al salario monetario. | Foto: comunidaddigital.com.

Esta afirmación es producto de un estudio aplicado a 7.700 jóvenes de entre 26 y 31 años, según reveló el director del Empleo del Ministerio del Trabajo, Enrique López Arce.

Uno de los estudios es conocido como The Deloitte Millennials Survey, hecho en el 2016. Allí se analizó la situación de miles de jóvenes distribuidos en 29 países. Concluyó que el 44% del grupo pensaba dejar su trabajo antes de dos años.


¿Por qué?

Los millennials prefieren salir de sus trabajos en al menos dos años de haber ingresado por percepciones como que no estaban desarrollando sus habilidades o liderazgo, que le proporcionan suficiente equilibrio entre su vida personal y laboral.

“En la actualidad y atendiendo nuestro importante bono demográfico, ya son varios los empresarios que me han llamado para que les ayude sobre su rotación. El promedio de los trabajadores en estas empresas están entre los 26 y 31 años, y los mismos empresarios sienten esa rotación”, contó López en contacto con la prensa.

Sin presión en el trabajo

Otro estudio es el de Spring Professional en USA y Brasil, que arrojó que un 37% se identificaba el mantener su empleo con trabajar en un ambiente grato sin presión, contó el experto.

Agregó que las conclusiones de tal investigación revelaron que los trabajadores millenials “buscan mucha flexibilidad laboral y sentirse identificados con lo que están haciendo, mientras que los que tienen entre 35 y 45 años buscan estabilidad y posibilidades de desarrollo”.

Un taller de “salario emocional”


Este viernes, en el Ministerio del Trabajo se desarrolla el Tercer “Encuentro Nacional de Mipymes”, donde, luego de analizar tales estudios internacionales, decidieron dar una charla dirigida a los jóvenes para hablar sobre el “salario emocional”, que es tan necesario para los millenials, según el mismo director de Empleo reconoce.

El director del Empleo dio a conocer que este viernes a las 13.15 se concretará un taller sobre tal factor: “salario emocional”. Será en la sede de la UIP, sobre la avenida Sacramento 945, en Asunción. El acceso es libre y gratuito, dijo.
Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.