23 ago. 2025

Miles de manifestantes en Cataluña contra la detención de Puigdemont

Miles de personas se manifiestan en las calles de Barcelona (noreste), con algunos incidentes, contra la detención del expresidente regional independentista Carles Puigdemont, arrestado este domingo por la Policía alemana en virtud de una orden europea dictada por la Justicia española.

manifestantes
Impiden el paso de manifestantes en las inmediaciones de la Delegación del Gobierno en Cataluña. Foto: EFE

EFE

Además, grupos de independentistas cortaron varias carreteras de la región española de Cataluña o entorpecieron la circulación por ellas.

En Barcelona se vivieron momentos de tensión durante una concentración independentista frente al edificio de la Delegación del Gobierno español, con algunos forcejeos entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra (policía regional catalana).

Algunos lanzaron huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra las fuerzas del orden, que intentaban defender el perímetro de seguridad.

Los antidisturbios detuvieron a un independentista, cargaron contra los manifestantes y dispararon salvas para evitar que algunos rebasaran el cordón policial.

Convocados por los autodenominados “Comités de Defensa de la República” catalana (CDR), los manifestantes gritaban a favor de la huelga general y pedían la libertad de los encarcelados por el proceso independentista catalán, declarado “inconstitucional”.

También miles de independentistas se concentraron ante la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona para pedir la libertad de Puigdemont y los dirigentes independentistas presos por orden del Tribunal Supremo español.

Con la presencia de dirigentes de partidos y organizaciones sociales secesionistas, los manifestantes se desplazaron a continuación hacia el consulado de Alemania, ubicado en el Puerto Olímpico de Barcelona.

Los concentrados en Gerona, ciudad de la que fue alcalde Puigdemont, pintaron de amarillo la fachada de la subdelegación del Gobierno central y descolgaron la bandera de España. Ese color es el símbolo de los independentistas para reclamar la libertad de los líderes catalanes encarcelados, ya que los consideran “presos políticos”.

También la organización independentista juvenil anticapitalista Arran marcó con letreros de “fascista” la casa que el juez que investiga el proceso independentista, Pablo Llarena, tiene en la localidad de Das (Gerona).

Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial español pidió al Ministerio del Interior medidas para proteger a Llarena y a su familia.

Este magistrado procesó por rebelión a 13 líderes catalanes, incluido Puigdemont, el viernes pasado.

Ordenó prisión incondicional para cinco de ellos y pidió la detención por euroorden de tres huidos al extranjero, entre ellos Puigdemont.

Los otros cuatro procesados por rebelión, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya estaban encarcelados preventivamente.

Más contenido de esta sección
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.