24 oct. 2025

Miembros de OEA aprueban la “Declaración de Asunción” contra la desigualdad

Los 34 países presentes en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), todos los del continente menos Cuba, aprobaron hoy por unanimidad la llamada “Declaración de Asunción”, un documento que condena la desigualdad y aboga por un desarrollo más equilibrado.

Loizaga OEA.jpg

El canciller paraguayo Eladio Loizaga con el titular de la OEA, José Miguel Insulza, durante el anuncio de la aprobación de la declaración. Foto: Stefanie Céspedes

EFE

El texto fue consensuado por los embajadores ante la OEA en Washington antes de que comenzara la Asamblea, que culminará este jueves.

La Declaración responde al tema “Desarrollo con inclusión social”, propuesto por Paraguay por ser el país anfitrión como el eje del encuentro continental.

En el documento, los países se comprometen a “profundizar el desarrollo económico con equidad”.

Para ello se pronuncian contra la discriminación y a favor del respeto de los derechos humanos y dicen que promoverán planes de capacitación profesional y mejora de la salud, al tiempo que cooperarán en el combate a la delincuencia trasnacional, entre otros objetivos.

También piden favorecer la inclusión social de los migrantes, la mejora de la infraestructura y políticas públicas de seguridad con “un enfoque multidimensional que contribuya al desarrollo integral y a la justicia social”, entre otros temas.

Asimismo, los países firmantes se comprometen a impulsar las Alianzas Público-Privadas, que contempla la inversión privada en servicios públicos, como carreteras, hidrovías o aeropuertos.

El documento plantea que contribuyen a reducir la pobreza, un argumento apoyado por el Gobierno de Paraguay frente a las críticas de grupos de izquierda, que ven esas alianzas como una privatización solapada.

Acceda al documento completo.

OEA
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El criminólogo Juan Martens analizó el video en el que supuestamente reaparece el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Destacó la presencia de una bandera paraguaya en el pecho y una alusión al Primer Comando Capital (PCC). Calificó el material como parte de una “puesta en escena”.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.