15 ago. 2025

Menonita dice que deja sus tierras tras amenaza de sintierras

Un colono denunció que tuvo que abandonar sus tierras en el Departamento de San Pedro debido a amenazas que recibió por parte de supuestos campesinos sintierras. Señala que no obtiene respuestas de las autoridades.

menonita tierras

Varios supuestos sintierras invadieron la propiedad del colono menonita. Foto: Carlos Aquino.

Carlos Aquino | San Pedro

Matthies Derksen Georg y su familia son oriundos de la colonia Friesland, en Itacurubí del Rosario. Cuentan con 250 hectáreas de tierra en la colonia 6ta. Línea Ybype del distrito de Lima, Departamento de San Pedro.

Según denuncia el colono, desde el mes de setiembre del año pasado empezaron a sufrir persecución por parte de supuestos campesinos sintierras.

Según la abogada Natalia Maldonado, defensora del menonita, los supuestos sintierras invadieron la finca, levantaron precarias viviendas y realizan permanentes amenazas de muerte.

La letrada dijo que los ocupantes exigen a su cliente G. 200 millones o la entrega de 120 hectáreas para dejarlo trabajar en sus tierras

“Mi cliente y su familia tuvieron que abandonar su casa y huir del lugar por temor a que sean asesinados”, expresó la abogada.

El menonia presentó varias denuncias ante el Ministerio Público de Santa Rosa del Aguaray, entre ellas, una por extorsión y otra por tala de árboles y destrucción de barreras de protección.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.