24 ago. 2025

Medio español habló sobre la vinculación de Tabesa con el contrabando

El medio español El País dedicó sus líneas al mercado de cigarrillos en la región, liderado por la empresa Tabacalera del Este S. A. (Tabesa), propiedad del presidente Horacio Cartes, a quien lo consideran “El rey del tabaco”.

cartes.jpg

El presidente de la República, Horacio Cartes, participó por tercera vez de unas internas de la ANR. Foto: @horaciocartesoficial

El mandatario vuelve a estar bajo la atenta mirada de la prensa internacional, donde su oscuro pasado reflota, removiendo algunos antecedentes que enmarcaron un perfil que genera dudas en el manejo del gran conglomerado que tiene en su poder.

En el caso puntual, la firma paraguaya Tabesa es vinculada con la industria del contrabando, especialmente en la zona de la triple frontera, catalogada como “epicentro del contrabando de América del Sur”. Es así como se refiere el medio español a esa zona.

370466-Destacada Mediana-881925094_embed

“Con una participación del 54% en el mercado de cigarrillos, su compañía tabacalera ocupa un lugar preponderante dentro de una industria nacional que creció al calor del comercio ilícito hacia las zonas limítrofes”, resalta El País.

El medio internacional recordó varios hechos que convirtieron a Cartes en blanco de fuertes críticas y cuestionamientos debido a la comercialización ilegal de sus productos en muchos países de la región.

Entre los antecedentes mencionados destacan su detención en el año 1989, debido a una acusación de fraude en el sector financiero y la investigación desarrollada por la DEA, sobre lavado de dinero y venta ilícita de narcóticos en la Triple Frontera.

LEÉ MÁS: El NY Times menciona a Cartes en trama de contrabando de cigarrillos

El País resaltó que Paraguay representa un mercado importante, con el 10% de participación mundial en el mercado negro del cigarrillo y que un 90% de lo producido por la cuestionada empresa cruza la frontera de manera ilegal.

Asimismo, el medio periodístico recalcó la publicación realizada por The New York Times el pasado 8 de setiembre, luego de que un ex informante de la ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos de EE. UU.) declarara ante la Justicia haber actuado como infiltrado en la tabacalera paraguaya como parte de una investigación sobre lavado de dinero y comercio ilícito de cigarrillos.

LEÉ MÁS: Video revela la ruta del contrabando de cigarrillos desde Paraguay

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.