13 ago. 2025

Máster paraguayo, en semifinales de competencia tecnológica internacional

El egresado de la UNA y máster Jorge Céspedes (28) es semifinalista en una competencia internacional de ciencia y tecnología en Estados Unidos. El objetivo del compatriota es llegar a Sillicon Valley para aprender a seguir desarrollando proyectos.

jorge_Daniel_cespedes.jpg

El competidor es egresado de la UNA. Foto: Gentileza.

Céspedes es máster en Ciencias de la Computación por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y representante de Paraguay en la competencia GIST Tech I, organizada por la American Association for the Advancement of Science (AAAS).

El paraguayo presentó una aplicación móvil llamada AISell (Artificial Intelligence Sell), que según explicó es “básicamente” una plataforma de anuncios clasificados en el que a cada usuario de la aplicación se le asigna un asistente virtual.

Este se encarga de buscar artículos y también de negociar automáticamente, según ciertos parámetros que fije el usuario, con otros asistentes pertenecientes a otros usuarios, informó la UNA a través de su página web.

De la competencia participaron 104 países calificados como los de economía emergente. Solo 100 son los representantes cuyos trabajos, provenientes de 51 países, lograron llegar a la etapa semifinal. El proyecto de Céspedes está en semifinales después de competir contra otras 1.074 aplicaciones.

Jorge busca llegar a Sillicon Valley, California, donde será capacitado en nuevas tecnologías por parte de expertos regionales. También tendrá la oportunidad de presentar su trabajo en la Cumbre Global Entrepreneurship 2016 (GES 2016), que se realizará del 23 al 24 de junio en la misma localidad.

La organización estadounidense busca capacitar a los innovadores de 135 economías emergentes buscando la transformación de sus comunidades en las áreas de Ciencia y Tecnología.

Cada año, los GIST Tech-I ofrecen a los emprendedores de ciencia y tecnología la oportunidad de lanzar o hacer crecer un negocio a través de la tutoría, formación, visibilidad internacional y los premios de capital semilla.

Cómo ayudar. Para que el compatriota llegue a la final y deje en alto el nombre de su país, necesita de la colaboración de votantes.

Las votaciones se abrieron el pasado 1 de abril y se extenderán hasta el 1 de mayo. Solo se necesita ingresar al siguiente enlace y votar por el paraguayo: https://votaciongist.wordpress.com/2016/04/04/como-votar-por-aisell-registrarse/

Más información sobre finalistas, para registrarse y votar: http://www.gistnetwork.org/content/tech-i-semi-finalists

Tutorial para votación: https://votaciongist.wordpress.com/2016/04/04/como-votar-por-aisell-registrarse/SM

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.