30 oct. 2025

Más detenidos tras amenazas al presidente del Congreso

Tres personas en total fueron detenidas luego de las amenazas que recibió el presidente del Congreso Nacional, Roberto Acevedo, después del ataque con explosivos a la radio Amambay.

Atentado.  Así quedó una de las cabinas de  Radio Amambay, tras el ataque con granadas.

Atentado. Así quedó una de las cabinas de la radio Amambay tras el ataque con granadas. Foto: Archivo

Los detenidos fueron identificados como Victoriana Benítez de Ayala (de 56 años), Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y su marido, Carlos Alberto de Souza Cano, informó el corresponsal Marciano Candia.


Horas después del atentado contra la radio que pertenece a la familia del senador llegó una amenaza vía WhatsApp a su hermano, José Carlos Acevedo, intendente de Pedro Juan Caballero. El hecho ocurrió alrededor de las 20.30 del viernes.

El número del cual se envió el mensaje está a nombre de Benítez de Ayala, quien fija residencia en Ciudad del Este, en tanto que su esposo, también detenido, es dueño de la cabina telefónica donde se activó el chip.

Llamativamente, la mujer es hermana de dos presuntos narcotraficantes, identificados como Rodrigo Arévalos, condenado a 10 años de cárcel, y William Arévalos, abatido años atrás por bandas rivales.

Embed

Victoriana Benítez de Ayala (derecha) es la titular del número del cual se realizó la amenaza

Lea más: Liberales responsabilizan a Cartes de la seguridad de Roberto Acevedo

En total tres explosivos fueron lanzados a la radio Amambay, pero solo uno llegó a detonar. Resultaron heridos la locutora, Patricia Ayala, y su entrevistado, Raimundo Fariña.

Este lunes Acevedo recibió a varios dirigentes políticos. El presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, responsabilizó a Horacio Cartes de la seguridad del senador.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).