02 oct. 2025

Más de 7.000 niños soldado fueron liberados en R. Centroafricana desde 2015

Más de 7.000 niños soldados reclutados por grupos armados en la República Centroafricana, país que esta semana entró en su quinto año de conflicto, fueron liberados desde que los líderes de las milicias acordaran con Unicef que pondrían fin a esta práctica en 2015, informó este viernes un portavoz de la ONU.

niños soldado.jpg

La agencia de Naciones Unidas estima que hasta 10.000 menores ingresaron en facciones armadas desde el comienzo de la crisis. | Foto: http://www.playgroundmag.net

EFE

Este viernes se inició el proceso de reintegración de 800 niños soldados de la provincia suroccidental de Lobaye.

Una docena de los menores liberados podrán volver a sus casas a lo largo de este viernes, indicó en rueda de prensa el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Christophe Boulierac.

En 2013 estalló un conflicto entre dos milicias rivales, los Seleka, de mayoría musulmana, y los combatientes cristianos conocidos como Anti-Balaka, que causó miles de muertos y el éxodo masivo de la población.

“A día de hoy regiones enteras de la República Centroafricana permanecen fuera del alcance del Gobierno y siguen bajo control de milicias, lo que complica enormemente la aplicación de la ley en esas áreas”, lamentó Boulierac.

La agencia de Naciones Unidas estima que hasta 10.000 menores ingresaron en facciones armadas desde el comienzo de la crisis.

En mayo de 2015, líderes de varios grupos armados se comprometieron a liberar a todos los niños bajo su órdenes y, desde entonces, más 7.000 menores han vuelto con sus familias.

Unicef recordó que aún hay centenares de niños alistados y que el proceso de liberación e integración puede verse comprometido por la falta de financiación crónica que afecta todos los programas humanitarios de la República Centroafricana.

La alta inestabilidad socava el desarrollo del país africano, en el que 2,2 millones de personas -casi la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir, según datos oficiales de la ONU.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.