26 oct. 2025

Más de 50.000 personas en Santiago en la XI Gay Parade Chile

Más de 50.000 personas se manifestaron ayer en Santiago en la XI Gay Parade Chile, que en esta oportunidad lanzaron duras críticas contra “una clase política incapaz de resolver una crisis provocada por ellos mismos, dañando de paso a la ciudadanía”.

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

EFE

El activista Rolando Jiménez, del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), entidad que organizó la manifestación, señaló a los periodistas que “hoy nos congregamos para repudiar y denunciar que las promesas electorales con la diversidad sexual, y con tantos otros sectores sociales, simplemente no se cumplen”.

“Venimos exigiendo la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario hace una década, el mismo tiempo que llevamos escuchando promesas electorales y conociendo de programas presidenciales y legislativos que no se cumplen”, añadió Jiménez.

Alrededor del mediodía comenzaron a llegar las primeras personas a la Quinta Normal, a unas 15 manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, portando banderas de la diversidad y carteles donde exigen el cese de toda forma de discriminación.

Con el correr de las horas, se fueron distribuyendo en cuatro grandes escenarios donde en forma simultánea se presentaron más de 200 de artistas y 40 djs de todos los estilos musicales.

La masiva actividad levantó en esta oportunidad como principal lucha los derechos trans, y en ese línea la bandera de transgéneros y transexuales se colgaron en los árboles del lugar, así como en los escenarios.

La activista trans del Movilh Paula Dinamarca sostuvo que “los y las transexuales hemos sido los más postergados de la diversidad sexual. Los más olvidados. Una mayoría no le toma el peso a que ni siquiera somos tratados o llamados por el nombre y sexo que nos identifica lo que torpedea nuestro desarrollo desde la más tierna infancia”, aseveró.

El vocero del Movilh, Daniel Andrade, denunció que “la clase política chilena está afectada por una grave crisis de representatividad y de credibilidad por sus propias deficiencias, faltas y abusos, que en los casos más graves están cruzados hasta por la corrupción”.

“Es vergonzoso para todo el país el momento que estamos viviendo”, enfatizó Andrade, para agregar que “en esta Gay Parade estamos mirando más allá”.

“Sí, porque la repudiable forma de actuar de buena parte de la dirigencia política, afecta a la diversidad sexual, pero también los movimientos de mujeres, a los trabajadores, a los estudiantes, a los animalistas, a los ambientalistas y a tantos otros”, subrayó.

El Movilh aprovechó la ocasión para anunciar junto a otros movimientos que próximamente lanzarán un denominado Frente de las Libertades “para unidos rebelarnos contra los abusos y contra la inoperancia política”

“Causas de la diversidad sexual, de la interrupción del embarazo y de la despenalización de la marihuana son algunos de temas que integrará el Frente”, añadió Andrade.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.