23 jul. 2025

Más de 50.000 personas en Santiago en la XI Gay Parade Chile

Más de 50.000 personas se manifestaron ayer en Santiago en la XI Gay Parade Chile, que en esta oportunidad lanzaron duras críticas contra “una clase política incapaz de resolver una crisis provocada por ellos mismos, dañando de paso a la ciudadanía”.

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

Activistas participan en el Gay Parade Chile en Santiago (Chile). EFE

EFE

El activista Rolando Jiménez, del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), entidad que organizó la manifestación, señaló a los periodistas que “hoy nos congregamos para repudiar y denunciar que las promesas electorales con la diversidad sexual, y con tantos otros sectores sociales, simplemente no se cumplen”.

“Venimos exigiendo la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario hace una década, el mismo tiempo que llevamos escuchando promesas electorales y conociendo de programas presidenciales y legislativos que no se cumplen”, añadió Jiménez.

Alrededor del mediodía comenzaron a llegar las primeras personas a la Quinta Normal, a unas 15 manzanas del Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, portando banderas de la diversidad y carteles donde exigen el cese de toda forma de discriminación.

Con el correr de las horas, se fueron distribuyendo en cuatro grandes escenarios donde en forma simultánea se presentaron más de 200 de artistas y 40 djs de todos los estilos musicales.

La masiva actividad levantó en esta oportunidad como principal lucha los derechos trans, y en ese línea la bandera de transgéneros y transexuales se colgaron en los árboles del lugar, así como en los escenarios.

La activista trans del Movilh Paula Dinamarca sostuvo que “los y las transexuales hemos sido los más postergados de la diversidad sexual. Los más olvidados. Una mayoría no le toma el peso a que ni siquiera somos tratados o llamados por el nombre y sexo que nos identifica lo que torpedea nuestro desarrollo desde la más tierna infancia”, aseveró.

El vocero del Movilh, Daniel Andrade, denunció que “la clase política chilena está afectada por una grave crisis de representatividad y de credibilidad por sus propias deficiencias, faltas y abusos, que en los casos más graves están cruzados hasta por la corrupción”.

“Es vergonzoso para todo el país el momento que estamos viviendo”, enfatizó Andrade, para agregar que “en esta Gay Parade estamos mirando más allá".

“Sí, porque la repudiable forma de actuar de buena parte de la dirigencia política, afecta a la diversidad sexual, pero también los movimientos de mujeres, a los trabajadores, a los estudiantes, a los animalistas, a los ambientalistas y a tantos otros”, subrayó.

El Movilh aprovechó la ocasión para anunciar junto a otros movimientos que próximamente lanzarán un denominado Frente de las Libertades “para unidos rebelarnos contra los abusos y contra la inoperancia política”

“Causas de la diversidad sexual, de la interrupción del embarazo y de la despenalización de la marihuana son algunos de temas que integrará el Frente”, añadió Andrade.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.