24 jul. 2025

Más de 500 pasajeros afectados por paro de controladores en aeropuertos de Argentina

El paro de controladores aéreos argentinos afectará este viernes a un total de 535 pasajeros que debían llegar al Paraguay o salir con destino al vecino país. Son cinco los vuelos que se estarían cancelando en el primer día de la medida de fuerza.

aeropuerto.jpg

Son 30 los aeropuertos que no están operando en Argentina. Foto: http://mm.servidornoticias.com/

El administrador del aeropuerto, Rubén Aguilar, informó que el primer vuelo de la aerolínea TAM, que salió del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi alrededor de las 4.20, llegó sin inconvenientes hasta la Argentina, porque todavía no había iniciado el paro.

Los controladores aéreos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) iniciaron una huelga a las 6.00 y anuncian una medida de fuerza de 48 horas. Los trabajadores reclaman mejoras salariales.

Por esa razón, el vuelo de Aerolíneas Argentina que debía partir en horas de la mañana del aeropuerto Ezeiza con destino al Paraguay, con 57 pasajeros a bordo, quedó cancelado. La misma aeronave debía llevar a otras 100 personas desde el aeropuerto Silvio Pettirossi hasta Buenos Aires.

Si la movilización de los controladores no sufre cambios en las próximas horas como resultado de las negociaciones, el vuelo de la misma empresa argentina, cuyo despegue está previsto que se efectúe en la tarde, también estaría cancelado.

En ese avión deben viajar hasta la principal estación aérea del país 100 pasajeros, mientras que otros 120 deben salir con destino a Argentina.

A esos vuelos se le suma el de la aerolínea TAM, que debe llegar al país a las 23.00 de este viernes con 158 personas.

En total son cinco los vuelos de llegada o salida que se estarían cancelando en la jornada, afectando a un total de 535 viajeros.

“Las causas reales del paro están vinculadas a los intereses gremiales de los sindicalistas y no al resguardo de los derechos de los trabajadores”, dijo a través de un comunicado la Empresa de Navegación Aérea (EANA), que depende del Ministerio de Transporte.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.