04 may. 2025

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de sismos

Más de 10.000 personas continúan evacuadas en el sudoeste de Japón al cumplirse un mes de los fuertes terremotos que sacudieron la isla de Kyushu, los más graves registrados en Japón desde el potente seísmo de 2011.

seismo.jpg

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de seísmos de Japón. Foto: es.noticias.yahoo.com.

EFE


Un terremoto de 6,5 y otro de 7,3 grados en la escala abierta de Richter sacudieron la prefectura de Kumamoto los días 14 y 16 de mayo, respectivamente, y dejaron 49 muertos y un desaparecido mientras que alrededor de 200.000 personas fueron evacuadas, de las que 10.000 permanecen aún en refugios, informó hoy la agencia Kyodo.

Los fuertes temblores, tras los que se han registrado unas 1.400 réplicas, provocaron cuantiosos daños materiales y más de 82.000 edificios se vieron dañados por lo que el Gobierno japonés destinará una partida de 778.000 millones de yenes (unos 6.282 millones de euros) para financiar las tareas de reconstrucción en la zona.

Además, el Ejecutivo nipón declaró recientemente estos terremotos como “desastre mayor”, la primera designación de este tipo desde el seísmo y el tsunami que devastaron el noreste de Japón en marzo de 2011, y que en la práctica supone que el Gobierno central asumirá los costes y la gestión de la reconstrucción.

Por otro lado, los seísmos paralizaron durante varios días la producción de algunos fabricantes con factorías en la isla de Kyushu como Toyota, Honda o Sony, entre otras compañías japonesas, mientras que el sector agrícola sufrió pérdidas por valor de 135.800 millones de yenes (unos 1,12 millones de euros), según las autoridades locales.

En cuanto al transporte y las comunicaciones en el área de Kumamoto, un mes después de los terremotos se ha restablecido completamente el servicio ferroviario de alta velocidad -tren bala- y sólo una línea local operada por Kyushu Railway permanece fuera de servicio.

Además, 173 centros educativos de Primaria y Secundaria ubicadas en las localidades más afectadas por los seísmos han reabierto esta semana sus puertas tras permanecer casi un mes clausuradas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.