19 sept. 2025

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de sismos

Más de 10.000 personas continúan evacuadas en el sudoeste de Japón al cumplirse un mes de los fuertes terremotos que sacudieron la isla de Kyushu, los más graves registrados en Japón desde el potente seísmo de 2011.

seismo.jpg

Más de 10.000 personas continúan evacuadas un mes después de seísmos de Japón. Foto: es.noticias.yahoo.com.

EFE


Un terremoto de 6,5 y otro de 7,3 grados en la escala abierta de Richter sacudieron la prefectura de Kumamoto los días 14 y 16 de mayo, respectivamente, y dejaron 49 muertos y un desaparecido mientras que alrededor de 200.000 personas fueron evacuadas, de las que 10.000 permanecen aún en refugios, informó hoy la agencia Kyodo.

Los fuertes temblores, tras los que se han registrado unas 1.400 réplicas, provocaron cuantiosos daños materiales y más de 82.000 edificios se vieron dañados por lo que el Gobierno japonés destinará una partida de 778.000 millones de yenes (unos 6.282 millones de euros) para financiar las tareas de reconstrucción en la zona.

Además, el Ejecutivo nipón declaró recientemente estos terremotos como “desastre mayor”, la primera designación de este tipo desde el seísmo y el tsunami que devastaron el noreste de Japón en marzo de 2011, y que en la práctica supone que el Gobierno central asumirá los costes y la gestión de la reconstrucción.

Por otro lado, los seísmos paralizaron durante varios días la producción de algunos fabricantes con factorías en la isla de Kyushu como Toyota, Honda o Sony, entre otras compañías japonesas, mientras que el sector agrícola sufrió pérdidas por valor de 135.800 millones de yenes (unos 1,12 millones de euros), según las autoridades locales.

En cuanto al transporte y las comunicaciones en el área de Kumamoto, un mes después de los terremotos se ha restablecido completamente el servicio ferroviario de alta velocidad -tren bala- y sólo una línea local operada por Kyushu Railway permanece fuera de servicio.

Además, 173 centros educativos de Primaria y Secundaria ubicadas en las localidades más afectadas por los seísmos han reabierto esta semana sus puertas tras permanecer casi un mes clausuradas.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.