18 nov. 2025

Mapuches reclaman por el esclarecimiento del caso Maldonado en Argentina

Miembros de comunidades mapuches y vecinos de la localidad argentina de El Bolsón, en Río Negro (sur), permanecieron hoy en la entrada de la sede del gobierno local de esa ciudad para reclamar “el fin de la represión” en el lugar y el “esclarecimiento” del caso de Santiago Maldonado.

636440313343526794.jpg

El cuerpo hallado en un río del sur de Argentina llegó a Buenos Aires para establecer si pertenece al joven desaparecido Santiago Maldonado. Foto: EFE

EFE

El grupo quería entregar una petición con esa demanda al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, al que en su misiva acusaron de reunirse con la Gendarmería y el Gobierno Nacional para pedir “mano dura unas horas antes” de que desapareciera Santiago Maldonado, informó la agencia de noticias estatal Télam.

“Te denunciamos por demonizarnos y tratarnos de terroristas a quienes luchamos contra las injusticias”, dijeron a Pogliano en la carta los manifestantes reunidos, que además organizaron una radio abierta en la entrada y una muestra de fotografías con imágenes de la represión en la zona.

Se trata de la misma localidad en el que los agentes reprimieron con disparos de gases lacrimógenos una protesta de un grupo de personas que se acercó a la sede del cuerpo policial local, donde lanzaron piedras y elementos con fuego.

Las fuentes consultadas por Télam indicaron que no hubo incidentes y que durante la mañana estuvo presente Matías Santana, miembro de la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, testigo en la causa de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue identificado esta misma tarde en Buenos Aires por su familia.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.