05 oct. 2025

Manifestaciones de labriegos y cooperativistas cuestan por día más de G. 30 millones

VIDEO. Movilizar a la masa por lo general tiene un costo. Esta semana, Asunción fue escenario de una gran manifestación de campesinos y cooperativistas. Pero, ¿cuánto cuesta por día una movilización de este tipo? Entre desayuno, merienda y cena se gasta alrededor de G. 30 millones; esto sin contar con las donaciones de insumos que varios sectores realizan.

labriegos.jpg

Foto: Captura, Telefuturo.

A pesar del alto costo que implica concretar manifestaciones de tal magnitud, dirigentes campesinos aseguran que logran “salvar la situación” con donaciones del sector cooperativista y de varios ciudadanos que simpatizan con el movimiento social generado en los últimos días de esta semana.

A pesar del alto costo de la estadía en la capital, los labriegos aseguran que las manifestaciones se van a prolongar por lo menos hasta el jueves de la próxima semana, garantizando que “no van a volver a sus hogares hasta que se trate la ley de cooperativistas”, dicen.

¿Cómo se solventan las marchas? Elvio Benítez, dirigente campesino, comentó a Telefuturo que los labriegos, por ejemplo, colaboran con porotos, mandioca y otros enceres.

“Estamos solventando ikatuhaicha. La gente duerme en el suelo, no en los hoteles, y la comida que estamos recibiendo es a consecuencia de la solidaridad de las personas. Los cooperativistas están aportando ayuda en especies. Nosotros no estamos siendo mal vistos en estos momentos por la ciudadanía, el que está siendo mal visto (sic) es el presidente de la República, quien tiene el odio total de toda la población paraguaya”, disparó.

Por su parte, María Rosa Ayala, dirigente de la Cooperativa San Cristóbal, explicó que ya con anterioridad estuvieron vendiendo una rifa, cuyo costo fue de G. 25.000 cada una, y que todo lo recaudado se destina a la compra de insumos para los labriegos y los cooperativistas que se sitúan en las zonas de manifestación.

Se habla de desayuno, merienda y cena, lo que significa un gasto diario de G. 30 millones, esto sin contar los gastos logísticos, entre otras cuestiones.

La dirigente aprovechó el momento para desmentir “categóricamente que nosotros estamos tocando el dinero de nuestras cooperativas para sostener la marcha. Tampoco estamos pagando a los labriegos para que permanezcan en el lugar”, sentenció.

De la misma forma, un escenario fue instalado frente al Congreso, pero los dirigentes no dieron a conocer si este servicio representa o no un gasto para ellos.

Según Telefuturo, cuyas cámaras llegaron hasta el lugar, presumiblemente el escenario está siendo alquilado. Los datos de la empresa “proveedora” figuran en cada parlante situado en el lugar. El medio contactó con la empresa para determinar cuál podría ser el costo por día del alquiler, cuya respuesta refirió que el monto por evento es de G. 7.500.000.

Embed

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años y un adolescente de 16 son los sospechosos que están siendo buscados por la Policía tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Las internas municipales coloradas se iniciaron en Ciudad del Este con una notoria escasez de electores en los locales de votación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.