30 oct. 2025

Manifestación frente al BID contra el metrobús

Un grupo de aproximadamente 200 personas se manifestaron este miércoles sobre la calle Quesada y Legión Civil Extranjera, frente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contra el proyecto Metrobus. Critican la falta de comunicación del Gobierno con los principales afectados.

bid manifestación.jpg

Los manifestantes llegaron con pancartas y carteles. Imagen: Telefuturo

Lo primero que exigieron es que el BID no desembolse un solo dólar más para el proyecto metrobús, ya que aseguran que ya se invirtió USD 11 millones y el trato entre los afectados y el Gobierno aún no está cerrado.

María Eugenia Acosta, una de las manifestantes, aclaró que en el contrato entre el BID y el MOPC figura que tiene que haber un acuerdo entre los frentistas y Obras Públicas, lo que aún no existe.

El abogado Guillermo González explicó a Telefuturo que se están violando varias cláusulas, como el previo llamado a licitación, el acuerdo con la Municipalidad de Asunción y la reorganización económica de todos los afectados.

“El mismo ingeniero José Tomás Rivarola admitió que no hay desembolso ni comunicación con los afectados. Los estudios socioeconómicos no se tienen hasta la fecha”, manifestó.

Acosta criticó que no existe aún expropiación, lo que tenía que quedar finiquitado antes del inicio de las obras que se pretenden empezar en un mes. “Todavía ni tasación hicieron”, lamentó.

Por su parte, Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay, confirmó el desembolso como adelanto para la empresa licitada, pero habló de una suma que ronda los USD 4 millones, a diferencia de lo que cotejan los frentistas.

Comentó que se realizaron varios estudios técnicos y sociales y que estos últimos se deben discutir con el Gobierno, que es el responsable directo del proyecto: “Nosotros solo financiamos”, dijo.

Para las próximas semanas se espera a una comitiva que llegará al país desde Washington para evaluar las reglas.

De igual manera, aclaró que no se volverá a desembolsar dinero y que el primero era para los planos del proyecto, no para la ejecución.

Más contenido de esta sección
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.