04 nov. 2025

“Mandela” sube este sábado a las tablas

Esta obra de teatro subirá al escenario este sábado como única función. Será a las 21.00 y forma parte del festival de teatro conocido “Maestros en escena”. La entrada tiene un costo de G. 60.000.

Mandela.

La obra de teatro se presentará este sábado con única función. Foto: Gentileza.

El unipersonal “Mandela” fue escrito por Pablo Di Génova y, en esta oportunidad, será interpretado por el actor Christian Olmedo, bajo la dirección de Marcela Gilabert.

La obra que se presentará en única función este sábado en el teatro de la escuela de arte “El Artista”, ubicado en las calles Jejuí 630 casi 15 de Agosto. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 para el público en general y de G. 40.000 para los estudiantes de teatro.

El citado festival inició el pasado sábado 7 de octubre y tiene como objetivo presentar en una única función, cada sábado, una obra de teatro diferente, en la cual maestros, directores y actores comparten con los espectadores su talento sobre el escenario.

“Mandela”

En esta obra se destacan los sentimientos, pensamientos y vivencias de un hombre que escribió varias páginas en la Historia Contemporánea Universal, que luchó por los derechos y la equidad no sólo de su pueblo en Sudáfrica, sino por todos aquellos que sufrían, y que a pesar de las adversidades, dejó un legado de esperanza a la humanidad.

Las obras que se representarán desde este sábado serán:

28 de octubre: “Mandela” (Christian Olmedo)

4 de noviembre: “Freak Show” (Henry Forneron, Lucrecia Carrillo y Manuel Alviso)
11 de noviembre: “La mujer del Don” (Carmen Briano)

18 de noviembre: “Paloma” (Natalia Sosa Jovellanos y Luis Gutiérrez)

Para más información o reservas piden llamar al (0981) 944-954 o al (021) 494-663/6.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.