05 nov. 2025

Mafalda, el personaje universal de “Quino”, hablará en guaraní

Las historietas de “Mafalda”, la astuta niña de cabello abultado y principios claros inmortalizada por “Quino”, serán traducidas al guaraní, la primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos Manolitom, Susanita y Felipe, entre otros.

mafalda.JPG

Mafalda, el personaje universal de “Quino”, hablará en guaraní. Foto: losandes.

EFE


El proyecto, que consta de una decena de libros, el primero de los cuales se quiere presentar en junio de este año en Asunción, ha emocionado al propio Joaquín Salvador Lavado, más conocido como “Quino”, dijo María Gloria Pereira, la traductora de la serie.

Pereira, quien se encuentra traduciendo el primero de los libros, explicó que la idea es hacer la traducción en un guaraní funcional, por lo que en algún momento será necesario realizar un suerte de “préstamo” del español.

Pero manteniendo toda la riqueza y la sutileza del guaraní que tiene también sus “posibilidades infinitas” para el sentido del humor, de modo que Mafalda pueda seguir diciendo “nahániri” (no, en lengua guaraní) a la sopa.

“Lo peor que podemos hacer es poner a Mafalda en un guaraní que no se entienda”, subrayó.

Pereira añadió que la versión en guaraní de estos libros de “Quino” servirán para fortalecer esa lengua indígena, oficial en Paraguay junto al español.

En ese sentido, señaló que el proyecto puede motivar a que se potencie la realización de más cómics en guaraní.

“Falta que más personas se animen a invertir en historietas en lengua guaraní ya sea traduciendo otras o creando personajes propios, creo que tendrían un gran éxito”, resaltó.

El primero de los diez primeros libros de la serie se quiere presentar en la Feria Internacional del Libro, a celebrase entre el 1 y el 12 de junio en Asunción y en la que habrá un puesto dedicado exclusivamente a Mafalda.

Los editores no descartan la presencia de Quino en la Feria, el mayor evento editorial que se celebra en la capital paraguaya.

“Él esta delicado de salud, pero según entendí que si está bien de salud quiere venir, está bastante emocionado con saber que Mafalda va a hablar guaraní”, dijo Pereira.

“Será un broche de oro casi perfecto tener a Quino firmando algunos ejemplares en la feria del libro cuando se presente”, señaló.

La traducción se lleva a cabo gracias a un convenio entre una editorial paraguaya y el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a través del Programa Sur, que persigue la traducción de autores argentinos a lenguas extranjeras.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.