07 ago. 2025

Mafalda, el personaje universal de “Quino”, hablará en guaraní

Las historietas de “Mafalda”, la astuta niña de cabello abultado y principios claros inmortalizada por “Quino”, serán traducidas al guaraní, la primera lengua indígena en la que se expresará el icónico personaje y sus conocidos amigos Manolitom, Susanita y Felipe, entre otros.

mafalda.JPG

Mafalda, el personaje universal de “Quino”, hablará en guaraní. Foto: losandes.

EFE


El proyecto, que consta de una decena de libros, el primero de los cuales se quiere presentar en junio de este año en Asunción, ha emocionado al propio Joaquín Salvador Lavado, más conocido como “Quino”, dijo María Gloria Pereira, la traductora de la serie.

Pereira, quien se encuentra traduciendo el primero de los libros, explicó que la idea es hacer la traducción en un guaraní funcional, por lo que en algún momento será necesario realizar un suerte de “préstamo” del español.

Pero manteniendo toda la riqueza y la sutileza del guaraní que tiene también sus “posibilidades infinitas” para el sentido del humor, de modo que Mafalda pueda seguir diciendo “nahániri” (no, en lengua guaraní) a la sopa.

“Lo peor que podemos hacer es poner a Mafalda en un guaraní que no se entienda”, subrayó.

Pereira añadió que la versión en guaraní de estos libros de “Quino” servirán para fortalecer esa lengua indígena, oficial en Paraguay junto al español.

En ese sentido, señaló que el proyecto puede motivar a que se potencie la realización de más cómics en guaraní.

“Falta que más personas se animen a invertir en historietas en lengua guaraní ya sea traduciendo otras o creando personajes propios, creo que tendrían un gran éxito”, resaltó.

El primero de los diez primeros libros de la serie se quiere presentar en la Feria Internacional del Libro, a celebrase entre el 1 y el 12 de junio en Asunción y en la que habrá un puesto dedicado exclusivamente a Mafalda.

Los editores no descartan la presencia de Quino en la Feria, el mayor evento editorial que se celebra en la capital paraguaya.

"Él esta delicado de salud, pero según entendí que si está bien de salud quiere venir, está bastante emocionado con saber que Mafalda va a hablar guaraní", dijo Pereira.

“Será un broche de oro casi perfecto tener a Quino firmando algunos ejemplares en la feria del libro cuando se presente”, señaló.

La traducción se lleva a cabo gracias a un convenio entre una editorial paraguaya y el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a través del Programa Sur, que persigue la traducción de autores argentinos a lenguas extranjeras.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.