03 ago. 2025

Maduro no tiene popularidad para dar “fujimorazo”, dice presidente de Cámara

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Henry Ramos Allup, aseguró este viernes que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, no cuenta con la popularidad que tenía el expresidente peruano Alberto Fujimori en 1992 cuando disolvió el Parlamento y que esta acción le cerraría puertas internacionales.

636051613275449814w.jpg

El secretario general del partido Acción Democrática y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup. | Foto: EFE

EFE

“El presidente Maduro, con sus niveles de popularidad ínfimos no puede permitirse ninguna decisión de este tipo”, dijo Ramos Allup en entrevista al canal privado Globovisión tras señalar que “cuando Fujimori acabó con el Congreso de Perú" contaba con “una grandísima popularidad” que después se disolvió.

“El presidente no tiene popularidad para disolver nada y si lo hace se le terminarían de cerrar todas las puertas internacionales”, agregó.

El presidente del Parlamento se refirió así al anuncio de Maduro del miércoles pasado de que prepara un decreto para consultar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la posibilidad de levantar la inmunidad a todas las personas que ocupen cargos públicos en el país caribeño, principalmente a los diputados.

Reiteró lo que dijo ayer al señalar: “El presidente no puede ni por decreto ni por ley ni por nada suspender la inmunidad parlamentaria de ningún diputado porque la única manera de suspender la inmunidad está expresamente establecida en la Constitución”.

Añadió que la suspensión de la inmunidad parlamentaria solo procede cuando un diputado incurre en un delito.

En ese caso, dijo, el TSJ procede a su enjuiciamiento, aunque, según la Constitución, este proceso se hace “previa autorización de la cámara” y agregó que también es posible que los diputados sean revocados en un referendo, una consulta a la que dijo no temer.

El miércoles pasado Maduro dijo: “Me estoy preparando junto a un grupo de juristas (...) he pedido que me preparen un decreto constitucional para consultarle a la Sala Constitucional (del TSJ) para levantar la inmunidad a todos los cargos públicos en Venezuela empezando por la inmunidad parlamentaria”.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.