21 nov. 2025

Maduro llama “sicario” a su par brasileño, Michel Temer

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su homólogo brasileño, Michel Temer, es un “sicario” y comete un “crimen social” por, supuestamente, quitarle al pueblo los derechos al empleo, a la salud pública y a la educación.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

EFE

Comentó, durante un acto transmitido en cadena de radio y televisión, que Temer hace en Brasil “lo que no hizo” el dictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990) y lo acusó de “quitarle al pueblo de Brasil” sus derechos.

“Eso se llama un crimen, eso es un crimen social, en Brasil se está cometiendo un crimen social por este sicario Michel Temer contra nuestro hermano pueblo de Brasil”, dijo.

El gobernante hizo el comentario durante una “asamblea conmemorativa” de los cuatro años del discurso de su fallecido antecesor Hugo Chávez (1999-2013) en el que pidió a sus seguidores apoyar a Nicolás Maduro en caso de que se tuvieran que realizar unas nuevas elecciones presidenciales sin su presencia, lo que ocurrió cuatro meses después.

“Estamos ante una amenaza imperialista, estamos ante una amenaza de que le quiten todo al pueblo, donde ellos son gobierno, represión, y le roban todos sus derechos, lo que está haciendo Michel Temer en Brasil no lo hizo ni Pinochet en Chile”, dijo.

Reiteró que Pinochet “no se atrevió” a quitarle al pueblo “el derecho al empleo, al aumento salarial, al aumento de pensiones, a la salud pública, a la educación y a la vivienda” como supuestamente lo ha hecho Temer.

Maduro ha sido un crítico de Temer desde que la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff fuera destituida de su cargo en agosto pasado.

Las palabras del mandatario venezolano hacia su par brasileño se producen, además, cuando han pasado pocos días de la suspensión de Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur) por parte de los miembros fundadores Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.