21 ago. 2025

Maduro denuncia “ataque terrorista” desde helicóptero contra sede del Supremo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el martes que un helicóptero de la policía científica atacó la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas con una granada que no explotó.

Fotografía cedida por la oficina prensa del Palacio de Miraflores, del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c) el 1 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Fotografía cedida por la oficina prensa del Palacio de Miraflores, del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c) el 1 de mayo de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Reuters


En un acto en el palacio presidencial de Miraflores, el mandatario socialista, quien enfrenta protestas de opositores y algunos pronunciamientos de disidentes, dijo que las fuerzas especiales de Venezuela están tras la captura del grupo.

“Condeno este ataque terrorista”, dijo Maduro en declaraciones transmitidas en cadena de radio y televisión.

Unas horas antes, Maduro había señalado que si Venezuela es sumida en el caos y la violencia sería “liberada con las armas”, en una advertencia directa a sus opositores que llevan casi tres meses de protestas en las calles pidiéndole que acepte medirse en unas elecciones anticipadas.

En un acto con seguidores, hizo un llamado a sus adversarios a atender el “llamado de paz” que representa su propuesta de reformar la carta magna a través de una Asamblea Nacional Constituyente y responsabilizó al presidente estadounidense, Donald Trump, por incentivar la violencia en el país petrolero.

“Yo se lo digo al mundo, escuchen esto, y aspiro que el mundo escuche: después de 90 días de protesta, de destrucción y de muerte. Si Venezuela fuera sumida en el caos y en la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana nosotros iríamos al combate”, afirmó.

“Nosotros jamás nos rendiríamos y lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas, liberaríamos la patria con las armas”, agregó antes de juramentar a los integrantes del comando de campaña para la elección el 30 de julio de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Autoridades como la Fiscal General, Luisa Ortega, rechazan como inconstitucional la convocatoria de Maduro y la oposición ha dicho que tendría como intención oculta evitar que se celebren las próximas elecciones, incluyendo las presidenciales del 2018, e instaurar una “dictadura”.

Miles de personas han tomado las calles casi a diario desde abril con marchas, trancas, plantones, barricadas y otras manifestaciones para exigir la celebración de las elecciones, la liberación de los políticos encarcelados y que se permita la ayuda humanitaria ante la escasez de alimentos y medicinas.

En hechos violentos que han rodeado las manifestaciones y la fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad con gas lacrimógeno, camiones hidrantes y perdigones, han muerto al menos 75 personas, algunas por impactos de armas de fuego de soldados.

En medio de las protestas, la aprobación a la gestión del heredero del fallecido Hugo Chávez cayó en junio a 20,8 por ciento, 3,3 puntos porcentuales menos que en abril y cerca del mínimo de 18,1 por ciento de abril, según un sondeo de la firma local Datanálisis al que tuvo acceso Reuters.

Maduro, un exchofer de autobús de 54 años, señala a sus adversarios políticos como responsables de un intento de golpe de Estado en su contra, respaldado por Washington, y atribuye los problemas del país a una “guerra económica” de la oposición.

“Le digo Donald Trump, usted tiene la palabra, usted tiene la responsabilidad, detenga la locura de la derecha violenta venezolana”, dijo en el acto con movimientos constituyentes.

Lo invitó nuevamente a “hablar de paz” y le alertó que si se llegara destruir Venezuela se generaría una crisis humanitaria peor a la que vive Europa con millones de caribeños huyendo hacia Estados Unidos.

“El mar Mediterráneo sería un niño de pecho frente al mar Caribe (...) Tendrían que construir, presidente Trump, 20 muros en el mar, tendría que construir un muro desde el Misisipi hasta La Florida, desde La Florida hasta Nueva York, una locura”, dijo.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.