30 oct. 2025

Madres marchan a favor de autocultivo de cannabis con fin médico

Docenas de personas marcharon este sábado por el centro de Asunción para pedir la introducción del autocultivo de cannabis con fines medicinales en la ley que regula el uso de la marihuana en el sector médico y científico, promulgada en diciembre.

MAMA CULTIVA

Decenas de personas se movilizan en el microcentro de Asunción con motivo de la Marcha Mundial de la Marihuana. Foto: EFE.

EFE

Jóvenes y mayores, enfermos y sus cuidadores, familias o de forma individual, formaron parte de la Marcha Mundial de la Marihuana celebrada este sábado, que recorrió las calles del microcentro capitalino bajo el lema “el dolor no puede esperar”.

Esa fue la consigna de las madres representadas en el colectivo “Mamá Cultiva”, que desde hace años luchan por la reglamentación del cultivo colectivo y solidario para poder utilizar las propiedades de la planta para atenuar las enfermedades de sus hijos y ofrecerles una mejor calidad de vida.

Así lo explicó a Efe la presidenta de Mamá Cultiva Paraguay, Cynthia Farina, antes de comenzar la movilización, quien consideró que la petición se enmarca dentro del derecho a la salud que la Constitución paraguaya garantiza a todos los ciudadanos.

“Nosotros salimos a las calles a reclamar nuestro derecho a la salud. En la ley que se promulgó en diciembre no se incluye el autocultivo, solamente la investigación médica y científica y la importación”, indicó Farina.

Dicha ley reglamenta el marco legal de la producción y uso del cannabis y sus derivados para la investigación médica y científica, pero excluyó el concepto de cultivo “colectivo y solidario”, como argumentó Farina.

“Pedimos que en esa reglamentación hayan cultivos colectivos para que las familias puedan acceder a la medicina. Esos cultivos deben estar registrados y controlados para que tengamos un control total de cuál es la variedad que se necesita para cada paciente que necesite de la medicina”, explicó.

Farina dijo que necesitan este cambio legislativo para no quedar frente a la Justicia como criminales, una consigna que se repitió durante toda la marcha: “No somos narcotraficantes”.

La fundación que Farina representa en Paraguay, que además tiene participación en diferentes países de Latinoamérica, busca poder atender a sus hijos aquejados de diferentes enfermedades con los derivados del cannabis, como el aceite, que ayudan a mitigar ciertas dolencias.

“Epilepsia refractaria, cáncer, autismo, parálisis cerebral, esclerosis lateral, esclerosis tuberosa, artritis, artrosis reumatoidea, fibromialgia, diabetes, lupus, parkinson, ansiedad, depresión (...) es bastante amplia la lista a las que ayuda y se puede tener una mejor calidad de vida”, destacó.

La ley promulgada en diciembre autoriza a “promover la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo de la planta cannabis y sus derivados para el tratamiento de enfermedades y afecciones en humanos. Con este objeto se reglamentará también su producción controlada”.

Sin embargo, el autocultivo y la producción propia de aceite de cannabis no está reflejado al no atenerse a las condiciones exigidas desde el Ministerio de Salud Pública.

En ese sentido, desde Mamá Cultiva Paraguay piden que se reglamente esa situación y se adecúe a los controles y procesos pertinentes, pero que no se criminalice como sucede actualmente.

Nuestro país es el principal productor de marihuana de Sudamérica, y la compraventa y producción de esta planta es ilegal.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.