21 oct. 2025

Macri buscará poner fin a “guerra del Estado contra el periodismo” con nueva ley

El Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este miércoles que impulsará una nueva ley conjunta de medios y de telecomunicaciones para poner fin a “la guerra del Estado contra el periodismo en la República Argentina”.

635863379649087154w.jpg

Fotografía cedida por Presidencia Argentina, del mandatario de ese país, Mauricio Marcri. | Foto: EFE

EFE

En una rueda de prensa, el jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, anunció que promoverán una nueva normativa para sustituir tanto la polémica ley de medios, que generó toda una batalla legal entre el Gobierno de Cristina Fernández y el grupo Clarín, desde 2009, cuando fue aprobada, hasta 2013, cuando entró en vigor tras ser confirmada su constitucionalidad, como la ley de telecomunicaciones (2014).

Para discutir la creación de la nueva ley se creará una comisión bicameral del Congreso.

El jefe de ministros aseguró que las normativas actualmente vigentes ya eran “viejas” cuando se aprobaron porque estaban concebidas “en la visión de la comunicación del siglo XX”.

“En el siglo XXI no se puede separar lo que son las comunicaciones de servicios audiovisuales, del cable, la telefonía, del celular, Internet... ya que son todos parte de una misma lógica”, defendió.

Respecto a la ley de medios, el jefe de Gabinete aseguró que solo fue un “arma” del kirchnerismo en su “guerra contra el periodismo”, ya que “la mayoría de los objetivos de esa ley nunca fueron llevados adelante, tan solo aquellos que tenían que ver con los objetivos políticos”.

“Hoy, por decisión del presidente Macri, termina la guerra del Estado contra el periodismo en la República Argentina y empieza el siglo XXI en lo que tiene que ver con las comunicaciones”, recalcó, antes de adelantar que el Gobierno reducirá también la inversión en pauta publicitaria y que buscará menos “injerencia” en los medios.

“Para el Estado no hay medios amigos o medios enemigos, sean poderosos o no”, dijo Peña, en referencia al enfrentamiento que mantuvo el Ejecutivo de Cristina Fernández con algunos grandes medios del país, como el conglomerado multimedia Clarín, mayor grupo mediático del país, obligado a desconcentrarse por la ley de medios, que según el kirchnerismo buscaba evitar monopolios.

Además, anunció que hoy se firmará un decreto para crear el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), un nuevo organismo que absorberá la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), organismos creados por las leyes kirchneristas para regular medios y telecomunicaciones.

La semana pasada el Gobierno había anunciado la intervención de ambos organismos ante la negativa de sus titulares, nombrados por el Gobierno de Cristina Fernández, a dimitir tras la asunción de Macri.

El Enacom tendrá “representación parlamentaria donde también estén los sectores de la oposición y que a diferencia de lo que ocurrió con el Afsca y el Aftic, nuestra idea es que esas voces sean parte de un equipo de trabajo”, prosiguió Peña.

Por último, el jefe de Gabinete anticipó que “se van a sacar cepos a la industria” para fomentar las inversiones y que haya “un contexto de competencia”.

También participaron en la rueda de prensa el ministro de Comunicaciones, Óscar Aguad, y el futuro responsable de Enacom, Miguel de Godoy.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.