05 nov. 2025

Lula confía en que la Corte Suprema avalará su nombramiento como ministro

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva confió hoy en que el Supremo Tribunal Federal (STF) avalará su nombramiento como ministro de la Presidencia del Gobierno de Dilma Rousseff, que se encuentra suspendido y a la espera de que la corte se pronuncie al respecto.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

“El próximo jueves, si todo sale bien y la Corte Suprema lo aprueba, estaré asumiendo el ministerio”, afirmó Lula durante una manifestación en Fortaleza, la capital del estado de Ceará, en la región noreste del país.

El exmandatario asumió el pasado mes la titularidad del ministerio más influyente del gabinete, pero una retahíla de medidas cautelares dictadas por magistrados de primera instancia dejaron en el aire su nombramiento, que fue suspendido por orden de un juez del Supremo y que debe ser refrendada o no por el pleno de la corte.

El magistrado Gilmar Mendes decidió anular la designación al considerar que Rousseff le ofreció el cargo a Lula para que este pudiera gozar de fuero privilegiado, lo que lo blinda ante la justicia común en un momento en el que está siendo investigado por su supuesta participación en la corrupción en Petrobras.

Durante su discurso en Fortaleza, Lula también cargó contra el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea de sucesión si prospera el juicio político que enfrenta Rousseff en el Congreso y que busca destituirla del cargo.

“Como constitucionalista, como profesor de Derecho, Temer sabe que el ‘impeachment’ es un golpe”, dijo el expresidente, quien agregó que “la forma más vergonzosa de llegar al poder es intentar derrumbar un mandato legal”.

Temer es el líder del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza política del país, que el pasado martes decidió romper con el Gobierno, lo que fue interpretado como un claro apoyo al eventual juicio contra la presidenta.

Lula reiteró además que Rousseff “no cometió ningún delito” ni “ninguna irregularidad”, de modo que “defender el impeachment hoy es ser un golpista en este país”.

“La mejor forma de llegar al poder es a través del voto. El resto es golpe”, sentenció.

La protesta, impulsada por el Frente Brasil Popular y por el gobernante Partido de los Trabajadores, reunió, según la Policía, a unas 10.000 personas, 40.000 menos que las estimadas por la organización.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.