05 may. 2025

Lula aún domina el escenario electoral estando preso, según un sondeo

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, si pudiera presentarse a ellas, según una encuesta divulgada este domingo.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE


El sondeo fue efectuado por el instituto Datafolha entre los días 11 y 13 de abril y es el primero que se publica desde el ingreso de Lula en prisión para cumplir la condena a doce años que le fue impuesta por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Datafolha ofreció diversos escenarios a quienes consultó y en tres planteó la hipotética candidatura de Lula, que el Partido de los Trabajadores (PT) mantiene a pesar de su situación jurídica y a que, aun en libertad, las leyes impiden que un condenado en segunda instancia, como es su caso, postule a un cargo electivo.

En los tres, y frente a diversos candidatos, Lula se impondría con entre 30 y 31 % de los votos en la primera vuelta y volvería a ser elegido presidente en la segunda, con entre 46 y 48 %.

En todos los casos en que se contempla la candidatura de Lula quedaría en segundo lugar el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, quien oscila entre un 15 y un 16 % en la primera vuelta y llegaría a un máximo de 31 % en la segunda.

Lula y Bolsonaro han dominado las encuestas en los últimos meses, pero eran hasta ahora los únicos candidatos confirmados y, casi, que en campaña, aunque la del antiguo sindicalista fue interrumpida con su ingreso en prisión.

El sondeo de Datafolha constató también un crecimiento de las intenciones de voto por candidatos que han sido confirmados en las últimas semanas, como la ecologista Marina Silva, el laborista Ciro Gomes o el socialdemócrata Geraldo Alckmin.

Silva, candidata del partido Rede, osciló entre un 10 y un 16 %, en el primer caso contemplada una eventual candidatura de Lula y en el segundo sin su participación.

En el caso de Gomes, quien se propone construir una alianza de izquierdas en torno a su candidatura, sus intenciones de voto varían entre 5 y 9 %, en tanto que Alckmin se mueve en una horquilla que va del 6 al 8 %.

Según Datafolha, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y para su elaboración fueron entrevistados 4.194 electores de 227 municipios de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.