06 ago. 2025

“Lugo le gana por lejos a todos”, dice senador del Frente Guasu

Para el senador del Frente Guasu, Hugo Richer, en esta coyuntura política sin una nueva figura y con la baja aceptación que tiene el presidente Horacio Cartes, el ex mandatario Fernando Lugo tiene las de ganar en las próximas elecciones generales.

Postura.  La comisión presidida por Fernando  Lugo (i) recortó la lista de aspirantes al cargo de contralor general.

Postura. La comisión presidida por Fernando Lugo (i) recortó la lista de aspirantes al cargo de contralor general.

El Frente Guasu confirmó su apoyo a la candidatura de Lugo para el 2018. Según Richer, esta decisión no se contrapone a ninguna iniciativa para implementar la reelección presidencial. “Si surge algún acuerdo importante en el sector político sobre la vía de la enmienda, nosotros estamos dispuestos a hablar sobre eso”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

El legislador se basa en los estudios que realizan las diferentes agrupaciones políticas para sostener que Cartes, cuyo entorno plantea la reelección, tiene una baja aceptación de la sociedad. Tampoco hay una nueva figura política y en el Frente Guasu nadie más tiene la posibilidad de suplantar una candidatura exitosa como la del ex mandatario. “Le gana por lejos Lugo a todos”, aseguró.

Richer sostiene que hay tres alternativas para que se confirme la candidatura de Lugo, la primera, a través del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), atendiendo que para la concertación el ex presidente es un candidato habilitado, la segunda sería una enmienda constitucional que permita la reelección y la tercera tiene que ver con la reforma.

Si no se logra a través del TSJE, lo ideal para el senador, es la enmienda, porque no hay tiempo suficiente para una reforma y, si se realiza, puede ser una medida muy apresurada que dañe el proceso político del país.

Otro debate que debería instalarse, a criterio de Richer, es el balotage, que permite la segunda vuelta entre los candidatos más votados, cuando en la primera no se logra la mayoría de votos requerida.

Para incluir la figura de la reelección presidencial en la Constitución paraguaya existen dos vías: la enmienda y la reforma constitucional. En dinero, esto significa desde 10 millones (enmienda) a 22 millones de dólares (reforma).

Más contenido de esta sección
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 531 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.