06 may. 2025

Lucha contra el abuso sexual: Más de 2.000 denuncias en 2016

Siempre pasó y la idea es que deje de ocurrir. El transcurso del tiempo, el conocimiento y la comprensión del poder de la voz lograron que una realidad pueda salir a la luz por medio de denuncias. Solo en el 2016, más de 2.000 niños y adolescentes fueron abusados sexualmente.

abuso-menores.jpg

Tres menores se encuentran desaparecidos desde el jueves. | Foto: peruweek.

La cifra es mayor a las que se registran como denuncias. Muchos familiares y niños aún se resisten a denunciar casos de abusos sexuales por temor. En la mayoría de los casos son personas cercanas, e incluso integrantes del núcleo familiar, quienes someten a los menores. La vida para quienes sufren algún abuso no vuelve a ser igual y necesitan una contención emocional y asistencia sicológica. Sin embargo, el primer paso es denunciar el hecho.

abuso sexual.mp4

Video UH.

Para crear conciencia, desde el 2012 la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) lleva adelante una campaña nacional con el objetivo de crear conciencia sobre el abuso de niños propiciando momentos de charlas, talleres, capacitaciones, marchas y una serie de movilizaciones que sirven de antecedentes para cada 31 de mayo, Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños y Adolescentes del Paraguay.

Este miércoles se concretó el lanzamiento de la campaña, en conmemoración de Felicita Estigarribia, una niña que en el 2004 fue abusada y muerta en el Cerro Yaguarón.

¿Cómo se instaló un día para la lucha?

Ese mismo año, en el 2004, por solicitud de la Secretaría, salió un decreto para otorgar un día del calendario para crear conciencia sobre la lucha, recordando el caso de Felicita.

“El objetivo de la campaña es darle herramientas a la ciudadanía para identificar los abusos y denunciar el hecho. Tiene como fin disminuir el abuso sexual de niños. La ciudadanía debe conocer de este y otro tipo de vulneraciones y denunciar los casos, dejando de lado el temor”, precisó, entre otras cosas, Elvira Santos, coordinadora de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.