19 nov. 2025

Los trastornos mentales, entre las principales enfermedades en la infancia

La disminución a nivel global de las enfermedades infecciosas durante la infancia colocará a los transtornos mentales entre las principales causas de enfermedad en niños de 4 a 15 años, según un estudio publicado en la revista Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health.

trastorno mental infantil.jpg

Científicos descubrieron que la prevalencia de los trastornos mentales en la infancia es “alta y constante”. Foto: Pixabay

EFE

Científicos del Instituto Nacional de la Sanidad e Investigación Médica de Francia (Inserm, en sus siglas en francés) descubrieron que la prevalencia de los trastornos mentales en la infancia es “alta y constante” en las diferentes regiones del mundo.

“Encontramos que la prevalencia de los trastornos mentales en los jóvenes se mantuvo estable entre 2000 y 2015, lo que sugiere que los trastornos mentales no están disminuyendo en los jóvenes, a pesar de la mejora global de su salud física”, señaló una de las autoras principales, Marie-Laure Baranne.

De este modo, la caída en los ratios de enfermedades como la diabetes conducirá a un aumento de la importancia para la salud pública de tratar los trastornos mentales en niños, apuntaron los científicos.

Para llegar a sus conclusiones, el equipo analizó las seis regiones descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): África, América, Sudeste Asiático, Europa, Europa del Este y la región del Pacífico Occidental.

Después de la exploración exhaustiva, halló que el predominio de las enfermedades mentales es constante a lo largo del tiempo, incluso en las regiones emergentes.

Los autores encontraron, por ejemplo, que en el año 2000 en América y Europa, los trastornos mentales ocuparon el tercer lugar entre las causas de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), una clasificación que muestra el impacto de un problema de salud en una población.

Para 2015, los trastornos mentales habían alcanzado el segundo lugar en esas regiones, después de que el efecto de las enfermedades infecciosas disminuyera, un movimiento conocido científicamente como transición epidemiológica.

Así, el impacto de los trastornos mentales en la salud infantil va a ser más importante en el futuro a medida que más países hagan esa transición, según los autores.

“Nuestro estudio pretende ser una señal urgente de alarma para las instituciones internacionales de salud pública y los responsables políticos. Dado el impacto de estos trastornos mentales a largo plazo, la organización de una política global para abordar este problema requiere una preparación cuidadosa”, añadió Baranne.

En la mayoría de las regiones, cuatro trastornos mentales se encuentran entre las veinte enfermedades asociadas con la mayoría de los AVAD: trastornos de conducta, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos mayores y síndrome de Asperger.

Entre los niños, los trastornos mentales más comunes asociados con los AVAD fueron los trastornos de conducta, el síndrome de autismo-Asperger y los trastornos de ansiedad.

Entre las niñas, los más habituales son los trastornos de ansiedad, los de conducta y el trastorno depresivo mayor.

Además de un efecto en el tiempo, los investigadores también notaron un efecto de los ingresos: las regiones con el mayor producto interior bruto (PIB) tenían menos problemas con enfermedades infecciosas y más problemas con trastornos mentales.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.