03 jul. 2025

Los secretitos para conservar la chipa hasta el Domingo de Pascua

Nutrida de pura tradición, la chipa forma parte de la mesa de las familias paraguayas, más aún en Semana Santa. Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos guarda relación con la conservación de este alimento. Luego de la cocción, la chipa se “endurece” y se echa a perder. Esto, a criterio de expertos, tiene solución en su preparación misma.

chipa..jpg

El secreto está en la preparación de la chipa. Foto: ÚH.

¿Cómo lograr que la chipa, tras su preparación, pueda conservarse hasta el Domingo de Pascua? En este material ULTIMAHORA.COM brinda algunos puntos a tener en cuenta para que la tradicional chipa no se endurezca y pueda ser saboreada por más tiempo.

Embed


El secreto de su conservación, según Clemente Cáceres, promotor cultural, está en los ingredientes que se utilizan en la preparación. Se debe tener en cuenta que la manteca, leche, clara de huevo y el almidón son los encargados de lograr que el producto se endurezca y su ingesta ya no sea placentera.

DATOS ÚTILES

A criterio de Cáceres, el problema radica en que cada vez se tiene más miedo a engordar mediante el consumo de chipa, en especial durante la época de mayor consumo: la Semana Santa. La grasa de vaca y de cerdo deben utilizarse en la preparación debido a que, en primer lugar, es la manteca la cual endurece el alimento en cuestión.

“Se debe utilizar solo la yema de huevos y no la clara; esta última es la que endurece. También ocurre el problema cuando se mezcla el almidón con la leche, por ello se debe utilizar cuajada o jugo de naranja, que funciona como un conservante natural que lograr que la chipa sea crocante a la vez.

Otro secreto, según don Clemente, es utilizar mitad almidón, mitad harina de maíz, es decir, consumir una chipa “mestiza”, entendiendo que el almidón también endurece.

Luego depende del amasado y de la temperatura del horno en donde se produce la cocción de la chipa.

Se debe ingresar la bandeja con la preparación dentro del horno a una temperatura de 250 grados, para luego reducir. A los 20 minutos el producto tiene que salir del horno a una temperatura de 180 grados, según el profesional.

En el Paraguay no se necesita una fecha especial ni una excusa específica para consumir un poco de chipa, sin embargo, es en esta época cuando esta tradicional y nutritiva alternativa se luce por su presencia en casi todos los comercios u hogares y quienes se dedican a la venta de este producto logran posicionarse en materia de comercialización.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.