14 sept. 2025

Los narcopolíticos fueron tapados por varios gobiernos

La vinculación de políticos al narcotráfico ya se registra desde hace varios años en el país, pero los diferentes gobiernos, por su grado de poderío, fueron tapando los casos, según fuentes que investiga a la clase política.

UHPO141130-005a,p01.jpg

Foto: Archivo ÚH

La vinculación de políticos al narcotráfico ya se registra desde hace varios años en el país, pero los diferentes gobiernos, por su grado de poderío, fueron tapando los casos, según fuentes que investiga a la clase política.
Estas fuentes indicaron que se puede comprobar fehacientemente la vinculación de parlamentarios con la mafia a través de las escuchas telefónicas.
“La narcopolítica fue creciendo por la corrupción y la vinculación de funcionarios públicos, que aparentemente fueron comprados por los parlamentarios”, según manifestaron una de las fuentes.
Pese a que se tenía conocimiento, la Fiscalía omitió siempre la investigación porque no había denuncias formales y además porque el objetivo principal era desarticular una estructura del crimen organizado y no investigar a los narcopolíticos, añadieron las fuentes.
Sin embargo, actualmente la Fiscalía Antidrogas lleva a cabo una investigación, porque la misma Cámara de Senadores, en sesión plenaria, a través del senador Arnaldo Giuzzio expuso las denuncias dando, con el acompañamiento de la plenaria, los nombres y apellidos de los supuestos implicados.
La vinculación de la clase política con el narcotráfico empezó a tener repercusión tras la muerte del periodista Pablo Medina, siendo el principal imputado como autor moral del crimen el ex intendente colorado de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta.
Las fuentes aclararon que se inició la investigación netamente por la denuncia presentada por el Senado, “o sea que de no haberse denunciado, los narcopolíticos iban a seguir operando con total ilegalidad”, dijeron.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Rojas, declaró el viernes ante la Fiscalía que el informe presentado en el Senado sobre los políticos vinculados al narcotráfico es un cuadro de situación sobre varios casos judiciales abiertos y que tienen sustento en evidencias telefónicas.
Los denunciados como vinculados al narcotráfico son Marcial Lezcano (diputado por Amambay), Bernardo Villalba (diputado por Concepción) y Freddy D’Ecclesiis (diputado por San Pedro). Además, la parlasuriana Concepción Cubas de Villaalta (de Amambay), el ex diputado Magdaleno Silva (de Concepción) y el diputado suplente de Amambay Carlos Chicharô Sánchez.
El titular de la Senad indicó que hay muchos casos y que a través de auditorías van a salir a relucir más nombres de parlamentarios vinculados con el narcotráfico.
Mañana continuará la investigación contra narcopolíticos con la declaración testimonial de un agente de inteligencia de la Senad, ante los fiscales Carlos Alcaraz, Elba Cáceres y Gilda Villalba.
Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción