08 ago. 2025

Los hombres de países ricos son cada vez más altos por dieta con más fósforo

Los hombres de países ricos son cada vez más altos, esto tiene que ver con que tienen una dieta más rica en nitrógeno y fósforo. Según un estudio liderado por investigadores del Centro español de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB-CSIC).

altos.jpg

La alimentación es clave para alcanzar una estatura importante. Foto: eldestape.com

EFE

El estudio, que publica la revista Scientific Reports, explica que hay una diferencia en la altura de los hombres de 23 centímetros de media entre los países con un PIB más alto y los de más bajo, una diferencia que ha crecido 1,5 centímetros los últimos 30 años.

El trabajo concluyó que la dieta rica en productos de origen animal, más variada es la que asegura que los países ricos reciban prácticamente el doble de kilos de nitrógeno y fósforo al año que los países pobres y, con ello, aumentar la talla de sus habitantes.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron datos de 80 países diferentes de entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) de hombres nacidos entre los años 60, 70 y 80.

El estudio comprobó que la altura media de los hombres varía mucho entre países y que esta variación está relacionada con el producto interior bruto de cada país.

Así, de promedio, hay una diferencia de 23 centímetros entre los países con gente más alta (Dinamarca y Holanda, con una media de 1,83 metros de altura) y los países con gente más baja (Guatemala y Vietnam, con una media de 1,60 metros).

Según el investigador del CREAF Jordi Sardans, el estudio comprobó que esta relación va más ligada a la ingesta de kilos per cápita de nitrógeno y fósforo que a otros factores que podrían parecer más relevantes, como la cantidad de calorías diarias.

Los países ricos reciben más kilos de nitrógeno y fósforo a través de la dieta anualmente (19,5 kg de nitrógeno y 2,17 de fósforo) que los países pobres (9,66 kg de nitrógeno y 1,35 de fósforo).

“La altura no es una característica neutral, sino que está relacionada directamente con la salud y la esperanza de vida”, indica Sardans.

“Por tanto -añade- si queremos eliminar las diferencias entre países ricos y pobres en cuanto a altura y salud, se tienen que tener en cuenta las cantidades de nitrógeno y fósforo que reciben las personas a través de la alimentación y proponer cambios profundos del modelo agrícola y de la proporción entre productos de consumo de origen animal y los de origen vegetal a escala planetaria”.

Según el autor, si tenemos en cuenta que para producir 1 gramo de producto animal se necesitan de media 10 gramos de comida de origen vegetal, sería conveniente que los países ricos avanzaran hacia una dieta menos rica en productos de origen animal y más rica en productos de origen vegetal con las adecuadas proporciones.

“Esto ayudaría a aumentar la producción global de alimentos y a que los países pobres tuvieran acceso a más alimentos de origen animal, productos vegetales más ricos en nutrientes y una dieta más variada”, agregó Sardans.

El profesor Josep Peñuelas, investigador del CSIC en el CREAF, indicó que para mejorar la productividad de los cultivos de los países pobres hay que tener en cuenta la escasez de fósforo.

“Los cultivos que tienen buenos niveles de fósforo del suelo son más productivos, pero este elemento es bastante escaso en suelos de zonas tropicales, donde se sitúan buena parte de los países más empobrecidos”, señaló Peñuelas.

“Por otra parte, -denunció- debido a que las reservas mundiales de fósforo se encuentran en pocas regiones del mundo y son limitadas, se ha dado un claro escenario de especulación y encarecimiento cada vez mayor de este elemento. Esto hace que los fertilizantes que llevan fósforo, tengan unos precios inalcanzables por los agricultores de estos países”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.