23 ago. 2025

Los hijos de padres mayores tienden a ser más inteligentes

Un estudio elaborado por la Universidad King’s College de Londres reveló este martes que los hijos de padres mayores son más inteligentes, están más centrados en sus intereses y no les importa no “encajar”, características típicas de los “geeks”, los frikis tecnológicos.

padres.jpg

Según estudios los hijos de padres mayores son mas inteligentes Foto: elsalvador.com.

EFE

Mientras que anteriores investigaciones relacionaban la paternidad tardía con mayores riesgos para los niños de padecer enfermedades como autismo o esquizofrenia, esta alude por primera vez a los beneficios en la educación y la carrera profesional que esta característica de los progenitores masculinos reporta a sus descendientes.

El estudio, publicado hoy en la revista “Translational Psychiatry”, ha sido elaborado por investigadores de la universidad londinense en colaboración con la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai (Nueva York) y se ha basado en datos cognitivos y de comportamiento de 15.000 pares de gemelos recogidos del “Twins Early Development Study” (TEDS).


Cuando los gemelos contaban 12 años rellenaron diversos tests online que medían sus capacidades frikis, su coeficiente intelectual, su nivel de concentración y sus habilidades sociales.

Los padres también fueron preguntados sobre la personalidad de sus hijos, si notaban que les importaba lo que sus compañeros pensaban de ellos o si tenían algún tipo de interés que ocupara una gran mayoría de su tiempo.

Con esta información los expertos elaboraron un "índice friki” y constataron que los que alcanzaban un nivel mayor eran los que tenían padres mayores y que además presentaban mejores resultados escolares, especialmente en matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería.

La profesora Magdalena Janecka de la Universidad King’s College, una de las responsables del proyecto, recalcó que “durante años” se ha sabido de las “consecuencias negativas” de tener un padre mayor, pero que ahora, gracias a su estudio, se muestra que estos niños también pueden tener “mejor educación y perspectivas laborales”.

Pese a que la publicación no tiene en cuenta los factores ambientales, sostiene que hay una serie de potenciales razones por las que ocurre este fenómeno.

Por ejemplo, señala que los padres mayores tienden a tener mayor estabilidad laboral y socioeconómica que los más jóvenes, lo que se traduciría en mejores colegios para sus hijos.

Estos resultados también muestran implicaciones en la relación entre la edad de los padres, el autismo y las características típicas de los “geeks”.

Los investigadores defienden la hipótesis -aunque no pudieron probarlo directamente- de que algunos de los genes presentes en los “geeks” son los mismos que los que tienen los autistas y que estos genes tienden a estar más presentes en progenitores de edad elevada.

“Cuando los niños nacen con solo parte de este material genético, pueden tener más posibilidades de tener éxito en el colegio. Pero si estos genes aparecen en una ‘dosis’ más alta, y cuando existen además otros factores de riesgo, pueden tener una predisposición mayor a padecer autismo”, indicó Janecka.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.