21 ago. 2025

Los franciscanos celebran 800 años de presencia en Tierra Santa

Los franciscanos celebran los 800 años transcurridos desde que realizaron su primera peregrinación a Tierra Santa con un ciclo de conferencias en la Ciudad Vieja de Jerusalén, que finaliza este miércoles en recuerdo a su aportación en Oriente Medio.

franciscanos.jpg

Los religiosos culminan una etapa en la vida de prédica de las buenas nuevas. Foto: divinasvocacionesreligiosas.com

EFE.

“En 1217 la orden presente en Roma se abrió a Ultramar. Más adelante, en 1219, el fundador Francisco de Asís se encontró en Egipto con un sultán (Malek el Kamel)”, recordó a Efe el fraile Julio César Burnader sobre el espíritu de concordia que asegura marcó la historia de la Custodia.

“Tanto en Siria como en Líbano, Jerusalén e Israel, los franciscanos están presentes con una palabra de vida y siendo mensajeros de la palabra de Dios en un contexto de conflicto como este”, señaló.

En esta línea, el papa Francisco hizo llegar ayer una carta a los frailes franciscanos en Jerusalén para agradecerles haber mantenido vivo el testimonio cristiano, el estudio de las Escrituras y la acogida de los peregrinos.

“Asiduos a la contemplación y la oración, simples y pobres, obedientes al Obispo de Roma, están comprometidos también en el presente a vivir en Tierra Santa al lado de los hermanos de diversas culturas, etnias y religiones, sembrando paz, fraternidad y respeto”, escribió el santo pontífice.

Los franciscanos iniciaron su “dimensión misionera y universal” con su desembarco hace ocho siglos en el puerto de Acre (en lo que es hoy el noroeste de Israel) y la posterior creación de la Custodia de Tierra Santa, que tiene su sede en el convento de San Salvador Jerusalén.

“La misión de la Custodia de Tierra Santa es asegurar que estos lugares, que han visto el paso de Jesús, continúen estando vivos, sean piedras vivas que hablen y que la comunidad de los discípulos de Cristo siga viva y activa en Tierra Santa”, declaró el cardenal Leonardo Sandri, prefecto para la Congregación de las Iglesias Orientales.

El ciclo de conferencias ha contado con la participación de autoridades eclesiásticas internacionales y representantes del Gobierno de Israel, de Palestina y de Jordania, y será clausurado esta tarde tras la misa con el vicario general y un concierto del instituto musical de la Custodia, el Magnificat.

“Durante estos tres días se han ofrecido lecturas entre otras cosas del estado de los lugares santos, la espiritualidad y presencia de los franciscanos”, explicó Burnader de las celebraciones, que han servido para reflexionar sobre el pasado y el futuro de la orden y continuarán durante los próximos dos años para conmemorar el primer viaje de San Francisco de Asís a Oriente Medio.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.