15 ago. 2025

Los dominicanos recuerdan a sus difuntos y la iglesia critica esa festividad

Los dominicanos recordaron a sus difuntos este miércoles entre flores, oraciones y tradiciones, mientras que el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, criticó el carácter festivo que en ocasiones reina en algunos funerales.

día de los muertos

Una familia visita a sus difuntos en Uruguay. Foto: EFE.

EFE.

El principal acto por el Día de los Fieles Difuntos se desarrolló en la capilla del Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, en la capital, hasta donde se desplazaron cientos de personas para llevar flores a sus seres queridos, rezar o limpiar las tumbas.

En este camposanto, el arzobispo Ozoria reprochó que muchas personas hayan adoptado “otras culturas” y tomen alcohol y canten en los entierros.

El religioso dijo haber visto funerales “donde las canciones que se cantan y tocan son reguetones”, lo que, a su juicio, es parte de la “pérdida de una fe cultural”.

En ese sentido, llamó a mantener las costumbres y los valores hacia los difuntos y sus familiares.

Precisamente, en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez se anunció este miércoles la prohibición del tradicional culto al barón o la baronesa del camposanto, que se realiza cada año con motivo del Día de los Fieles Difuntos.

Ante esta decisión, Amaury Germán, quien se identifica como misionero y rezador, se trasladó hasta el cementerio de Cristo Rey para celebrar esta fecha y homenajear a San Elías.

Germán llevó hasta este cementerio ofrendas para la baronesa o la reina del camposanto, María Marina Mendoza, fallecida a los 12 años el 1 de agosto de 1749, la primera persona sepultada en este lugar.

“Venimos a rendirle homenaje a la baronesa y a San Elías como guía de los mortales”, dijo el hombre a Efe mientras fumaba un tabaco y quien, al igual que otras personas, llevó hasta la tumba de Mendoza comida, ron y tabaco.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.