31 jul. 2025

Los dominicanos recuerdan a sus difuntos y la iglesia critica esa festividad

Los dominicanos recordaron a sus difuntos este miércoles entre flores, oraciones y tradiciones, mientras que el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, criticó el carácter festivo que en ocasiones reina en algunos funerales.

día de los muertos

Una familia visita a sus difuntos en Uruguay. Foto: EFE.

EFE.

El principal acto por el Día de los Fieles Difuntos se desarrolló en la capilla del Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, en la capital, hasta donde se desplazaron cientos de personas para llevar flores a sus seres queridos, rezar o limpiar las tumbas.

En este camposanto, el arzobispo Ozoria reprochó que muchas personas hayan adoptado “otras culturas” y tomen alcohol y canten en los entierros.

El religioso dijo haber visto funerales “donde las canciones que se cantan y tocan son reguetones”, lo que, a su juicio, es parte de la “pérdida de una fe cultural”.

En ese sentido, llamó a mantener las costumbres y los valores hacia los difuntos y sus familiares.

Precisamente, en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez se anunció este miércoles la prohibición del tradicional culto al barón o la baronesa del camposanto, que se realiza cada año con motivo del Día de los Fieles Difuntos.

Ante esta decisión, Amaury Germán, quien se identifica como misionero y rezador, se trasladó hasta el cementerio de Cristo Rey para celebrar esta fecha y homenajear a San Elías.

Germán llevó hasta este cementerio ofrendas para la baronesa o la reina del camposanto, María Marina Mendoza, fallecida a los 12 años el 1 de agosto de 1749, la primera persona sepultada en este lugar.

“Venimos a rendirle homenaje a la baronesa y a San Elías como guía de los mortales”, dijo el hombre a Efe mientras fumaba un tabaco y quien, al igual que otras personas, llevó hasta la tumba de Mendoza comida, ron y tabaco.

Más contenido de esta sección
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.