31 oct. 2025

Los dominicanos recuerdan a sus difuntos y la iglesia critica esa festividad

Los dominicanos recordaron a sus difuntos este miércoles entre flores, oraciones y tradiciones, mientras que el arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, criticó el carácter festivo que en ocasiones reina en algunos funerales.

día de los muertos

Una familia visita a sus difuntos en Uruguay. Foto: EFE.

EFE.

El principal acto por el Día de los Fieles Difuntos se desarrolló en la capilla del Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, en la capital, hasta donde se desplazaron cientos de personas para llevar flores a sus seres queridos, rezar o limpiar las tumbas.

En este camposanto, el arzobispo Ozoria reprochó que muchas personas hayan adoptado “otras culturas” y tomen alcohol y canten en los entierros.

El religioso dijo haber visto funerales “donde las canciones que se cantan y tocan son reguetones”, lo que, a su juicio, es parte de la “pérdida de una fe cultural”.

En ese sentido, llamó a mantener las costumbres y los valores hacia los difuntos y sus familiares.

Precisamente, en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez se anunció este miércoles la prohibición del tradicional culto al barón o la baronesa del camposanto, que se realiza cada año con motivo del Día de los Fieles Difuntos.

Ante esta decisión, Amaury Germán, quien se identifica como misionero y rezador, se trasladó hasta el cementerio de Cristo Rey para celebrar esta fecha y homenajear a San Elías.

Germán llevó hasta este cementerio ofrendas para la baronesa o la reina del camposanto, María Marina Mendoza, fallecida a los 12 años el 1 de agosto de 1749, la primera persona sepultada en este lugar.

“Venimos a rendirle homenaje a la baronesa y a San Elías como guía de los mortales”, dijo el hombre a Efe mientras fumaba un tabaco y quien, al igual que otras personas, llevó hasta la tumba de Mendoza comida, ron y tabaco.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Astrónomos vieron a través de un telescopio una gran nube de gas y polvo cósmico cuya silueta se asemeja a un “terrorífico” murciélago “volando” sobre Paranal, uno de los lugares de observación del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, justo a tiempo para el Día de los Muertos.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.