17 jul. 2025

Los Ángeles Azules versionan éxitos pop con cumbia en su nuevo álbum

La banda mexicana Los Ángeles Azules versiona varios éxitos de música pop como “Me cuesta tanto olvidarte” (Mecano) o “Morir de amor” (Miguel Bosé) con su característica cumbia en un nuevo álbum presentado este martes en Ciudad de México.

los-angeles-azules.jpg

En abril Los Ángeles Azules hicieron de embajadores latinos con su cumbia popular en el Festival de Coachella (EE.UU.). Foto: Crónica de Xalapa

EFE


El disco, titulado Esto sí es cumbia, contiene 10 temas entre los que destaca el sencillo “Nunca es suficiente”, cuyo vídeo supera los 11 millones de visionados en YouTube.

Todos los videoclips del álbum fueron grabados en espectaculares paisajes del suroriental estado mexicano de Yucatán, aunque la banda sigue reivindicando sus orígenes en el humilde barrio capitalino de Iztapalapa con su tradicional grito: “De Iztapalapa al mundo”.

Embed


En este disco, en el que el grupo recupera la cumbia que tantos éxitos le ha reportado desde su creación en 1983, Los Ángeles Azules reinterpretan temas de Natalia Lafourcade, Fito Páez, Aleks Syntek, Los Claxons, Gloria Trevi, Pepe Aguilar, Yuri, además de Ana Torroja y Bosé.

Los seguidores de la banda podrán disfrutar de todos estos temas y otros de sus éxitos en un concierto que tendrá lugar el 8 de junio en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, que se convertirá en “una de las pistas de baile más grandes de todo el país”, informaron los organizadores del evento.

En abril, Los Ángeles Azules hicieron de embajadores latinos con su cumbia popular en el Festival de Coachella (EE.UU.), uno de los eventos musicales más importantes del mundo.

Más contenido de esta sección
La exitosa franquicia de videojuegos se traslada a la pantalla grande nuevamente en esta nueva entrega de Mortal Kombat II, en la que aparecen recordados personajes de la saga.
Más allá de los escenarios de danza, Asunción se convierte en un aula gigante y un concierto a cielo abierto con una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), será el 30 de julio, con la participación de escuelas de Asunción.
Los amantes de la danza paraguaya se preparan para disfrutar de una semana vibrante de celebración y aprendizaje en honor al Día de la Bailarina y el Bailarín Folclórico, declarado cada 24 de julio por la Ley 6722.
La comunidad artística y cultural de Paraguay se une en un emotivo concierto solidario titulado La música que nos une, para rendir homenaje a la vida y al vasto legado artístico del actor de teatro, cine y televisión Jesús Pérez.
Un repaso por la prehistoria a través de los dinosaurios en Quinta Ykua Satî, y teatros que proponen humor, diversión, música, color y fantasía inspirados en cuentos y clásicos, son parte de las propuestas de este fin de semana.
A través de una exposición fotográfica, se revive la visita del papa Francisco al Paraguay, y se mantiene el recuerdo en el corazón de los paraguayos. La muestra permanecerá abierta hasta el lunes 21 de julio, con acceso libre y gratuito.