29 may. 2025

Los Ángeles acoge a la mayor celebración del arte latinoamericano y latino

La exposición “Pacific Standard Time: LA/LA” arrancó bajo la promesa de ser la mayor “celebración” de arte latinoamericano y latino con la participación de más de 70 instituciones culturales y artísticas del sur de California para realzar la importancia de la cultura hispana en EE.UU.

festival en ls angeles.jpg

Para que “Pacific Standard Time: LA/LA” sea una realidad se necesitaron cinco años de planificación y más de USD 16 millones en subsidios otorgados por la Fundación Getty. Foto: pacificstandardtime.org

EFE


El presidente y director ejecutivo de J. Paul Getty Trust, Jim Cuno, aseguró durante la conferencia de prensa para presentar la exposición que el gran esfuerzo artístico “refleja tanto el rico pasado histórico como el presente vital del arte latinoamericano y latino”.

“Sus exhibiciones, programas y eventos tienen significado para nuestra vida presente y, a su vez, representan nuestras memorias culturales, razón por la cual este fin de semana inaugural es un gran festival cívico, además de un deleite artístico”, enfatizó.

La exhibición, que ofrecerá exposiciones y eventos culturales hasta enero de 2018, abre oficialmente al público este jueves con una celebración gratuita desde el mediodía hasta las 10.00 de la noche en el Grand Park en el centro de Los Ángeles.

Los organizadores destacaron durante la presentación que la entrada a los cerca de 50 museos participantes será gratuita e invitaron al público a informarse sobre los eventos y los lugares donde se celebran.

“Es la primera vez que tantas instituciones se reúnen para hacer exposiciones de arte latino y latinoamericano y que se hace internacionalmente”, destacó en entrevista con Efe Selene Preciado, portavoz de la Fundación Getty.

Además, “es muy importante también que está sucediendo aquí en Los Ángeles, donde más de la mitad la población somos latinos. Creo que es el lugar perfecto para que esto ocurriera”, agregó.

Como parte de la semana inaugural, el domingo también se ofrecerá un concierto en el Hollywood Bowl a las 6.00 de la tarde con la participación del grupo mexicano Café Tacvba, la cantautora chilena Mon Laferte y la banda angelina La Santa Cecilia.

“Admiramos enormemente el trabajo de todas las instituciones que recibieron nuestros subsidios y de todos nuestros socios del sur de California, así como de los equipos internacionales con los que trabajaron”, señaló hoy Deborah Marrow, directora de la Fundación Getty.

Cuno detalló que las entidades participantes son “desde pequeñas organizaciones comunitarias culturales” del sur de California hasta los más importantes museos del área.

Según información ofrecida, para que “Pacific Standard Time: LA/LA” sea una realidad se necesitaron cinco años de planificación y más de USD 16 millones en subsidios otorgados por la Fundación Getty.

Janet Lamkin, presidenta de Bank of America para California y uno de los patrocinadores, a su vez resaltó la importancia del evento cultural y la repercusión económica que tiene en el estado.

“Tal como lo aprendimos a partir de nuestra participación en la primera iniciativa Pacific Standard Time en 2011, que generó más de 280 millones de dólares para la región y creó casi 2.500 empleos, un emprendimiento cultural de esta magnitud y este alcance proporcionará un enorme impulso a la economía del sur de California”.

Dentro de las múltiples exhibiciones de artes visuales, los organizadores resaltaron la exposición de la fotógrafa estadounidense Laura Aguilar en el Museo de Arte Vincent Price y la muestra “Aztlán a Magulandia: el viaje del artista chicano Gilbert ‘Magu’ Luján”, en la Universidad de California Irvine.

La música igualmente ocupará una parte importante en la programación con un festival de 10 días en octubre ofrecido por la Filarmónica de Los Ángeles titulado “CDMX: Música desde ciudad de México”.

De igual forma, el Music Center presentará “Cuba: Antes, Ahora”, una exploración de cuatro días en la música y las danzas tradicionales y contemporáneas de la isla caribeña con presentaciones en el Dorothy Chandler Pavillion.

A su vez, la Universidad del Sur de California, USC Annenberg, presentará “Intervenciones musicales”, eventos públicos con exhibiciones musicales de distintas instituciones asociadas a la celebración, que ilustran la diversidad musical latinoamericana de Los Ángeles.

El arte escénico igualmente estará presenta con la presentación de un festival Internacional de teatro del 11 al 21 de enero de 2018 organizado por el Teatro Roy and Edna Disney/CalArts (REDCAT).

De su parte, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles y el Fondo Promesa LA desarrollarán programas educativos para escuelas de toda la ciudad incluyendo desarrollo profesional para los educadores y excursiones de estudiantes a las exhibiciones.

“Somos una mezcla de culturas, experiencias y cosas y será maravilloso ser todo eso al mismo tiempo”, indicó la artista argentina Liliana Porter durante su participación de hoy en una charla sobre la exhibición.

La presentación de “Pacific Standard Time: LA/LA” cerró con una presentación de la cantante chilena Francisca Valenzuela.

“Uno como latino a veces piensa que los museos no son para nosotros porque no nos vemos representados, pero en esta ocasión si vamos a estar representados por lo que es muy importante ir y vernos”, concluyó Preciado.


Más contenido de esta sección
La banda uruguaya La Vela Puerca cumple tres décadas de historia y lo festeja con una gira que aterriza en Asunción, el próximo 2 de agosto, en el Puerto de Asunción, para sus tataindy kuré (como se denominan sus fanáticos en tierra guaraní).
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.