21 nov. 2025

Los 100 días que definen la Presidencia de Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump, cumple mañana 100 días al frente del Gobierno, en los que han primado sus políticas encaminadas a reformar el legado de su antecesor, Barack Obama.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. EFE/Archivo

EFE

Estas son las fechas que definen su presidencia:

- 20 enero.- Jura como cuadragésimo quinto presidente de EEUU.

- Firma su primera orden ejecutiva para “aliviar las cargas” de la reforma sanitaria de Obama.

- 21 enero.- Se suceden las manifestaciones en Washington y en otras partes del país contra la nueva Administración.

- 23 enero.- Firma tres órdenes ejecutivas, entre ellas la retirada de su país del Tratado comercial del Pacífico.

- 24 enero.- Resucita los proyectos de construcción de dos oleoductos vetados por Obama y criticados por los ecologistas.

- 25 enero.- Da luz verde a su promesa electoral de levantar un muro entre México y EEUU. Enrique Peña Nieto cancela su visita a Washington.

- 27 enero.- La primera ministra británica, Theresa May, primer mandatario extranjero en ser recibido en la Casa Blanca.

- 28 enero.- Un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York) bloquea las deportaciones por el veto migratorio a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana decretado por Trump.

- 30 enero.- En su primera declaración pública como expresidente, Obama considera que “los valores estadounidenses están en peligro”.

- El estado de Washington interpone una demanda contra la orden ejecutiva sobre migración y refugiados.

- Trump releva a la Fiscal General en funciones, Sally Yates, porque se había negado a apoyar su veto migratorio.

- 1 febrero.- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que el veto de Trump viola principios básicos y pide eliminarlo. Las declaraciones de líderes mundiales en este sentido se suceden.

- 3 febrero.- Trump firma dos órdenes ejecutivas para iniciar el proceso de revocación de parte de la reforma financiera impulsada por Obama tras la crisis de 2008.

- Endurece las sanciones económicas a Irán por su reciente prueba de misiles balísticos.

- 5 febrero.- Rechazada la apelación presidencial para mantener su veto migratorio.

- 12 febrero.- Corea del Norte realiza el primer lanzamiento de un misil de la “era Trump”.

- 13 febrero.- Primera crisis política de su mandato: Dimite el asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, por mentir sobre una conversación que mantuvo con el embajador ruso.

- 28 febrero.- Trump se dirige al Congreso en su primer discurso sobre el estado de la Unión.

- 2 marzo.- El caso de la supuesta injerencia rusa en los comicios presidenciales cobra notoriedad. El fiscal general, Jeff Sessions, se inhibe de cualquier investigación tras conocerse sus contactos con el embajador ruso antes de las elecciones.

- 4 marzo.- Trump acusa sin pruebas a Obama de pinchar su teléfono durante la campaña electoral.

- 6 marzo.- Firma la nueva versión de su veto migratorio que afecta a seis países de mayoría musulmana, aunque levanta la prohibición a los ciudadanos iraquíes.

- 15 marzo.- Por primera vez durante la nueva Presidencia, la Reserva Federal sube los tipos de interés.

- 23 marzo.- Una previsible derrota aplaza la votación en el Senado de su reforma del “Obamacare”.

- 5 abril.- El jefe de estrategia política de Trump, Steve Bannon, deja de formar parte del Consejo de Seguridad Nacional.

- 6 abril.- Trump recibe a su homólogo chino, Xi Jinping, para iniciar su primera cumbre en su casa de Florida.

- 7 abril.- EEUU bombardea la base aérea de Shayrat en Siria como represalia al ataque con armas químicas que acabó con la vida de decenas de civiles.

- 14 abril.- EEUU lanza la mayor bomba no nuclear de su arsenal contra posiciones del Estado Islámico en Afganistán.

- 25 abril.- Responsables de la UE y EEUU se reúnen en Washington para dialogar sobre la reactivación del Tratado Libre Comercio entre ambas áreas.

- 29 abril.- La Administración Trump cumple 100 días de gobierno.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.