09 jul. 2025

Los 10 nombres en guaraní que más usan los paraguayos

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) llevó a cabo una investigación que evidencia el incremento del uso de nombres en guaraní en los últimos años y revela cuáles son los 10 más usados.

nombres.jpeg

Los nombres están relacionados con elementos de la naturaleza, seres mitológicos y la religión del pueblo guaraní. Foto: lanueva.com

Los registros de la Dirección General de Registro del Estado Civil (Dgrec) confirmaron que aumenta cada vez más la cantidad de padres que optan por inscribir el nombre de sus hijos en la segunda lengua oficial del país: el guaraní.

Conforme a los archivos y la cantidad de registros hasta el año 2014, los nombres en guaraní preferidos en la actualidad son: Arami (12.787), Ka’akupe (251), Jeruti (218), Anai (146), Ysapy (136), Amambái (130), Jára (121), Ára (94), Panambi (79) y Pacholi (58).

Embed

La investigación de la SPL tiene como objetivo proporcionar un material que facilite un listado de posibilidades a la hora de elegir nombres en este idioma, además de ayudar al uso correcto y seguro de estos nombres.

Cabe resaltar que, en su mayoría, los nombres están relacionados con elementos de la naturaleza, como plantas, animales, astros, y también con seres de la mitología y de la religión del pueblo guaraní.

Otro dato peculiar que aporta este estudio es que personas naturales de otros países llevan nombres de origen guaraní, citando el caso de la cantante y actriz mexicana Anahí.

El material completo de la investigación será puesta a disposición del público en la página oficial de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.