30 jul. 2025

Litigio entre taxis y Uber va a Tribunal de Justicia

El Tribunal Supremo alemán decidió elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) un nuevo contencioso entre los taxistas y Uber, en este caso Uber Black -servicio de alta gama de coches con conductor-, para aclarar si vulnera la competencia.

Un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró hoy que Uber es una empresa de transporte y no una plataforma digital, de modo que las autoridades nacionales pueden exigirle licencias y autorizaciones como las que precisan

Se busca aclarar si el nuevo servicio vulnera la competencia respecto a los taxis. |Foto: Archivo.

EFE

En un comunicado, el Supremo alemán recordó que el TJUE estudia ya una cuestión prejudicial similar que le trasladó un juzgado de Barcelona, pero eleva sus preguntas al organismo al no saber si la respuesta a ese caso será de aplicación al contencioso alemán.

En éste, el demandante es una empresa de taxis de Berlín, que llevó ante la justicia a Uber Black al considerar que prestaba un servicio de transporte de pasajeros sin cumplir los requisitos legalmente establecidos, por ejemplo, con tarifas reguladas.

En instancias inferiores le dieron la razón a los taxistas, y el caso ha llegado al Supremo, que plantea si la empresa, con sede en Holanda, es un intermediario electrónico y está protegida por la normativa europea de prestación de servicios.

Esas disposiciones, advierte el Supremo, no la protegerían si se determina que Uber es una empresa que presta un servicio de transporte de pasajeros.

En el caso elevado al TJUE por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, el abogado general del tribunal, cuya opinión no es vinculante pero suele inspirar el veredicto final, consideró el pasado mayo que Uber es una empresa de transporte y no una plataforma digital, de modo que las autoridades nacionales pueden exigirle licencias y autorizaciones como las que precisan los taxis.

A su juicio, Uber no puede beneficiarse del principio de libre prestación de servicios que el derecho comunitario garantiza a los servicios de la llamada sociedad de la información.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.