26 oct. 2025

Litigio entre taxis y Uber va a Tribunal de Justicia

El Tribunal Supremo alemán decidió elevar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) un nuevo contencioso entre los taxistas y Uber, en este caso Uber Black -servicio de alta gama de coches con conductor-, para aclarar si vulnera la competencia.

Un abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consideró hoy que Uber es una empresa de transporte y no una plataforma digital, de modo que las autoridades nacionales pueden exigirle licencias y autorizaciones como las que precisan

Se busca aclarar si el nuevo servicio vulnera la competencia respecto a los taxis. |Foto: Archivo.

EFE

En un comunicado, el Supremo alemán recordó que el TJUE estudia ya una cuestión prejudicial similar que le trasladó un juzgado de Barcelona, pero eleva sus preguntas al organismo al no saber si la respuesta a ese caso será de aplicación al contencioso alemán.

En éste, el demandante es una empresa de taxis de Berlín, que llevó ante la justicia a Uber Black al considerar que prestaba un servicio de transporte de pasajeros sin cumplir los requisitos legalmente establecidos, por ejemplo, con tarifas reguladas.

En instancias inferiores le dieron la razón a los taxistas, y el caso ha llegado al Supremo, que plantea si la empresa, con sede en Holanda, es un intermediario electrónico y está protegida por la normativa europea de prestación de servicios.

Esas disposiciones, advierte el Supremo, no la protegerían si se determina que Uber es una empresa que presta un servicio de transporte de pasajeros.

En el caso elevado al TJUE por el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, el abogado general del tribunal, cuya opinión no es vinculante pero suele inspirar el veredicto final, consideró el pasado mayo que Uber es una empresa de transporte y no una plataforma digital, de modo que las autoridades nacionales pueden exigirle licencias y autorizaciones como las que precisan los taxis.

A su juicio, Uber no puede beneficiarse del principio de libre prestación de servicios que el derecho comunitario garantiza a los servicios de la llamada sociedad de la información.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.