09 nov. 2025

Líder de oposición venezolana agradece postura paraguaya ante la OEA

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, agradeció la posición del gobierno paraguayo en la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El líder opositor Henrique Capriles. EFE/Archivo

El líder opositor Henrique Capriles. EFE/Archivo

Capriles consideró en comunicación con Radio Monumental AM que la resolución de la OEA, de invocar la Carta Democrática, es altamente positiva para Venezuela. En ese sentido, agradeció la posición del Gobierno paraguayo.

Explicó que la resolución es positiva para los que piden que se respete la Constitución Nacional de su país y los derechos de los venezolanos. Si bien la aplicación de la Carta Democrática solo sería una sanción moral para Venezuela, es igualmente positiva para los venezolanos.

Sostuvo que actualmente la situación en Venezuela es crítica, donde la principal preocupación de los habitantes es la comida y la salud.

El gobernador del Estado de Miranda, uno de los más grandes del país caribeño, sostuvo que está cerca un estallido social. Sin embargo, como oposición no quieren “un golpe de Estado”, ya que eso significaría la acción de las Fuerzas Armadas, lo que derivaría en más muertes de venezolanos.

“Un golpe de Estado es lo peor que podríamos tener”, agregó.

Afirmó que, a pesar de que tuvieron que hacerle frente “quizás a la maquinaria económica política más grande de toda América”, lograron construir una mayoría que se volcó a las urnas en diciembre, logrando una victoria de más de 2 millones de votos frente a Maduro y su equipo. Con esa victoria obtuvieron las 2 terceras partes de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, acusó que desde el 6 de diciembre el Gobierno de Nicolás Maduro intentó “desconocer la victoria del pueblo”.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.