30 may. 2024

Liberan venta de medicamentos en veda, excepto del laboratorio Indufar

Mediante resolución ministerial N° 183 se levantó ayer la medida de restricción de una lista de 61 fármacos prohibidos por la alerta de contaminación. En la víspera se reportó un nuevo caso sospechoso de intoxicación.

Medicamentos liberados

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la resolución N° 183/2013, levantó ayer la alerta de seguridad farmacológica que prohibía la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de la especialidad farmacéutica que contenga dextrometorfano bromhidrato. Un total de 61 medicamentos, ajenos al laboratorio Indufar, pueden ser vendidos nuevamente.

Salud informó que se mantiene la restricción sobre los seis productos farmacéuticos del laboratorio Indufar, que presuntamente causaron la intoxicación de 38 niños y la muerte de una niña de 4 años de Concepción, cuyo deceso se encuentra en investigación.

Los medicamentos del laboratorio Indufar que siguen prohibidos son: el jarabe Mentovick NF, el comprimido Tecnogrip Plus Núcleos, el jarabe Tecnogrip BB, el jarabe Medibron; las gotas orales Bronolex y el jarabe Bronalar.

El levantamiento de la restricción se dispuso luego del informe final de resultados que presentó el viernes el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), del análisis de 34 materias primas que reveló que solo un lote, que pertenece a Indufar, dio resultado positivo a la contaminación con levometorfano, un componente tóxico. Los medicamentos contaminados corresponden al lote DMR-02-12-029.

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) exigió el viernes al Ministerio de Salud que se libere la venta de medicamentos. El empresario Ubaldo Scavone dijo ayer a la 1080 AM que tras el hecho se profundizará el alcance de las medidas de calidad.

El artículo 1 de la resolución N° 183/2013 dispone el levantamiento de la alerta de seguridad farmacológica dispuesta por resolución N° 134, del 26 de setiembre, para los productos que contengan el principio activo dextrometorfano bromhidrato de seis laboratorios y dos importadoras.

Autorizados. Los laboratorios que ya están autorizados a comercializar sus productos con la mencionada droga son: Éticos, Lasca (Vicente Scavone), Comfar, Dallas SS, Quimfa, Almos (adquirido de Vicente Scavone), Delta (adquirido de Galeno SS), Pan (adquirido de Droguería Italquímica), Catedral (Scavone Hermanos), Galeno, Laboratorio Guayaki, Luis Cassanello SAICECA, Millet, Farmedis, Galeno SA y Gramon. Además, las importadoras de materias primas: Italquímica y Redox Química, según resolución ministerial.

CASOS. La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, explicó que pese al levantamiento de la alerta de seguridad farmacológica sigue vigente la farmacovigilancia, que consiste en reportar casos adversos que puedan presentarse tras ingerir jarabes o comprimidos que contengan dextrometorfano. Así también, continúa la vigilancia epidemiológica por parte de la Dirección de Vigilancia de la Salud con relación al reporte de investigación de los casos de intoxicación.

La Dirección de Vigilancia de la Salud recibió un nuevo reporte sospechoso, según Águeda. Se mantienen en 38 los casos confirmados de intoxicación, de un total de 54 casos sospechosos. Cuatro niños están hospitalizados, uno en terapia intensiva.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.