05 sept. 2025

Leoz trata de evitar la extradición pidiendo documentos a Argentina

La defensa del expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, solicitó al juez Humberto Otazú este jueves que vía exhorto se recurra a la copia de un fallo al sistema judicial argentino para utilizarlo como antecedente y así luchar por anular el pedido de extradición.

El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz. EFE/Archivo

El expresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Nicolás Leoz. EFE/Archivo

El abogado Ricardo Preda dio a conocer que en la audiencia de reposición, concretada este jueves, pidió al juez la posibilidad de solicitar vía exhorto documentos a la Argentina con relación a un proceso de extradición que requirió el Estado Americano contra ciudadanos argentinos, para demostrar que no es justa la medida que se le pretende aplicar a Leoz.

“Ya habíamos solicitado que Argentina remita los antecedentes de un caso de extradición que requirió el Estado Americano contra ciudadanos argentinos que están en su país. Para nosotros es relevante esta evidencia ya que en ella se despejan si los hechos que le atribuyen a mi defendido se encuadran en la ley argentina, que tiene un sistema judicial similar al nuestro, para utilizarlo de ejemplo”, explicó.

Refirió que el juez tiene tres días de tiempo para responder a la solicitud en cuestión y que, si su respuesta es negativa, solo logrará extender el plazo de la resolución del caso ya que, para contestar a la Justicia, él necesita los documentos del vecino país.

“En Argentina, como en nuestro país, solo castigan el soborno cuando es con funcionarios públicos, no en otros casos. Estamos seguros que el proceso de extradición debe ser rechazado a toda costa”, contó Preda.

Detalló que en su momento la Fiscalía le dijo que no podía recurrir a citas de casos concretados en otros países, mientras que ellos en una resolución compararon el hecho citando una causa ocurrida en Alemania, que ni siquiera tenía similitud con el caso FIFA, dijo en contacto con el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

“A nosotros nos sirve como una evidencia para determinar que en un país como el argentino se decidió rechazar el pedido de extradición por no darse el presupuesto de la doble incriminación. Queremos incorporarla a la hora de tener una respuesta. Es una cuestión obvia en un proceso donde se puede dirimir una sanción para que podamos presentar pruebas”, comentó.

Leoz se encuentra con arresto domiciliario en Asunción desde 2015, acusado de corrupción y sobornos por la Justicia estadounidense. Preda aseguró este lunes que “no corresponde” su extradición a ese país porque en Paraguay “esos delitos no existen”.

“La extradición no procede porque los hechos que se le atribuyen no son delito en Paraguay. Lavado de dinero producto del soborno privado es algo del sistema anglosajón, pero aquí no existe”, aclaró el abogado.

El pedido de archivo a la Corte Suprema por parte de la defensa se suma a otras apelaciones y acciones judiciales realizadas desde que comenzó el caso para evitar que la Justicia paraguaya dilucide si procede o no extraditar a Leoz a Estados Unidos.

Leoz, de 87 años, quien presidió la Conmebol durante casi 30 años y fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, continúa en prisión domiciliaria desde que fuera acusado junto a otros altos dirigentes de ser parte de una trama de corrupción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.