28 jun. 2025

Leopoldo López asegura que se decretó la “dictadura” en Venezuela

El opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado hace más de tres años, aseguró este viernes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país de asumir las funciones del Parlamento por persistir en el desacato es la formalización de una “dictadura”.

Fotografía de archivo del 12 de febrero de 2014 del opositor venezolano Leopoldo López durante una rueda de prensa en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Fotografía de archivo del 12 de febrero de 2014 del opositor venezolano Leopoldo López. EFE

EFE

“Hoy, a través de una sentencia ilegal e ilegítima, el TSJ decretó formalmente la dictadura que desde 2014 hemos denunciando en Venezuela”, señaló el fundador del partido Voluntad Popular (VP), quien cumple una condena de casi 14 años en una prisión militar, en su cuenta de Twitter.

La reacción del opositor fue difundida por su esposa, Lilian Tintori, quien aunque se encuentra en Argentina aseguró haber recibido el mensaje de López desde prisión, donde está prohibido el uso de teléfonos móviles e internet.

En la serie de mensajes López afirma que se viven “momentos definitorios para Venezuela y toda América” en los que “debemos elegir si estamos a favor de la democracia o de la dictadura”, y asegura que la “lucha” para “recuperar nuestra libertad y democracia debemos darla en todos los terrenos”.

El político, conocido por ser uno de los más férreos opositores al chavismo, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) la “aplicación de la Carta Democrática y al Mercosur la revisión de cláusulas y protocolos democráticos” a su país.

En el terreno internacional pidió también a “los gobiernos de los países del continente” que respondan “ante sus pueblos y la historia por sus posturas ante la dictadura venezolana”.

Asimismo se dirigió a sus partidarios, a quienes señaló el “claro mensaje para las fuerzas democráticas”, y es que, a su juicio, “solo con movilización popular rescataremos nuestra libertad y democracia”.

Hizo un llamado a “la organización y a la calle” con el objetivo de “desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto popular”.

La máxima corte venezolana decidió el miércoles asumir las competencias del Parlamento, que es controlado por la oposición, una decisión que ha sido recibida por los opositores como un “golpe de estado”.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) adelantó que mañana presentará un plan con las primeras acciones para protestar por esta medida, y que además se declarará en “sesión permanente” para analizar la situación del país.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.