29 oct. 2025

Leopoldo López asegura que se decretó la “dictadura” en Venezuela

El opositor venezolano Leopoldo López, encarcelado hace más de tres años, aseguró este viernes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país de asumir las funciones del Parlamento por persistir en el desacato es la formalización de una “dictadura”.

Fotografía de archivo del 12 de febrero de 2014 del opositor venezolano Leopoldo López durante una rueda de prensa en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Fotografía de archivo del 12 de febrero de 2014 del opositor venezolano Leopoldo López. EFE

EFE

“Hoy, a través de una sentencia ilegal e ilegítima, el TSJ decretó formalmente la dictadura que desde 2014 hemos denunciando en Venezuela”, señaló el fundador del partido Voluntad Popular (VP), quien cumple una condena de casi 14 años en una prisión militar, en su cuenta de Twitter.

La reacción del opositor fue difundida por su esposa, Lilian Tintori, quien aunque se encuentra en Argentina aseguró haber recibido el mensaje de López desde prisión, donde está prohibido el uso de teléfonos móviles e internet.

En la serie de mensajes López afirma que se viven “momentos definitorios para Venezuela y toda América” en los que “debemos elegir si estamos a favor de la democracia o de la dictadura”, y asegura que la “lucha” para “recuperar nuestra libertad y democracia debemos darla en todos los terrenos”.

El político, conocido por ser uno de los más férreos opositores al chavismo, solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) la “aplicación de la Carta Democrática y al Mercosur la revisión de cláusulas y protocolos democráticos” a su país.

En el terreno internacional pidió también a “los gobiernos de los países del continente” que respondan “ante sus pueblos y la historia por sus posturas ante la dictadura venezolana”.

Asimismo se dirigió a sus partidarios, a quienes señaló el “claro mensaje para las fuerzas democráticas”, y es que, a su juicio, “solo con movilización popular rescataremos nuestra libertad y democracia”.

Hizo un llamado a “la organización y a la calle” con el objetivo de “desconocer la dictadura y rescatar la democracia a través del voto popular”.

La máxima corte venezolana decidió el miércoles asumir las competencias del Parlamento, que es controlado por la oposición, una decisión que ha sido recibida por los opositores como un “golpe de estado”.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) adelantó que mañana presentará un plan con las primeras acciones para protestar por esta medida, y que además se declarará en “sesión permanente” para analizar la situación del país.

Más contenido de esta sección
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).