27 may. 2025

Latinoamérica unida sería la quinta economía mundial, apunta el BID

Un bloque económico latinoamericano sumaría 5 billones de dólares y supondría la quinta economía del mundo, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al insistir en la importancia de fortalecer la integración regional.

bid2.JPG

La Asamblea del BID culmina este domingo en Asunción. |Foto: Miguel Houdin.

EFE

“La región tiene un gran potencial (...). Integrada sería la quinta economía del mundo, por detrás de EE.UU., la Unión Europea, China y Japón”, subrayó Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID en rueda de prensa en el marco de la reunión anual del organismo que se cierra hoy en Asunción.

“Con 5 billones de dólares, se convertiría en un jugador muy importante en los mercados globales”, agregó al presentar el informe sobre comercio regional titulado “Caminos para Crecer en un Nuevo Mundo Comercial”.

Durante los cuatro días de encuentros y conferencias, el BID ha marcado como prioritario acelerar los procesos de integración comercial y económica en Latinoamérica, especialmente en el actual contexto de incertidumbre y llamados al proteccionismo en países avanzados como Estados Unidos.

Levy apuntó como un ejemplo en la dirección correcta el bloque comercial de la Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Perú, Colombia y México, y añadió que Brasil y México tienen la “fuerza gravitatoria” para actuar como catalizadores acercando el Mercosur a este acuerdo.

En el reporte, se propone la creación de un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), con la que se permitiría impulsar un motor de crecimiento económico poco trabajado, ya que la región cuenta con una de las tasas de comercio interno más bajas del mundo, con menos del 20 % frente al 50 % de otras zonas como Asia.

De cara al futuro, Antoni Estevadeordal, gerente del Sector de Integración y Comercio de la institución, advirtió que “nos espera un entorno comercial mundial más desafiante” y “esta realidad promete ser cruda con los acuerdos menores; si no adquieren una masa económica crítica, corren el riesgo de volverse irrelevantes”.

La Asamblea Anual del BID concluye este domingo con el encuentro de sus gobernadores, conformado por los ministros latinoamericanos de Economía y Finanzas.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.
Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.