31 oct. 2025

Latinoamérica unida sería la quinta economía mundial, apunta el BID

Un bloque económico latinoamericano sumaría 5 billones de dólares y supondría la quinta economía del mundo, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al insistir en la importancia de fortalecer la integración regional.

bid2.JPG

La Asamblea del BID culmina este domingo en Asunción. |Foto: Miguel Houdin.

EFE

“La región tiene un gran potencial (...). Integrada sería la quinta economía del mundo, por detrás de EE.UU., la Unión Europea, China y Japón”, subrayó Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID en rueda de prensa en el marco de la reunión anual del organismo que se cierra hoy en Asunción.

“Con 5 billones de dólares, se convertiría en un jugador muy importante en los mercados globales”, agregó al presentar el informe sobre comercio regional titulado “Caminos para Crecer en un Nuevo Mundo Comercial”.

Durante los cuatro días de encuentros y conferencias, el BID ha marcado como prioritario acelerar los procesos de integración comercial y económica en Latinoamérica, especialmente en el actual contexto de incertidumbre y llamados al proteccionismo en países avanzados como Estados Unidos.

Levy apuntó como un ejemplo en la dirección correcta el bloque comercial de la Alianza del Pacífico, conformado por Chile, Perú, Colombia y México, y añadió que Brasil y México tienen la “fuerza gravitatoria” para actuar como catalizadores acercando el Mercosur a este acuerdo.

En el reporte, se propone la creación de un Área de Libre Comercio de América Latina y el Caribe (ALCALC), con la que se permitiría impulsar un motor de crecimiento económico poco trabajado, ya que la región cuenta con una de las tasas de comercio interno más bajas del mundo, con menos del 20 % frente al 50 % de otras zonas como Asia.

De cara al futuro, Antoni Estevadeordal, gerente del Sector de Integración y Comercio de la institución, advirtió que “nos espera un entorno comercial mundial más desafiante” y “esta realidad promete ser cruda con los acuerdos menores; si no adquieren una masa económica crítica, corren el riesgo de volverse irrelevantes”.

La Asamblea Anual del BID concluye este domingo con el encuentro de sus gobernadores, conformado por los ministros latinoamericanos de Economía y Finanzas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.