08 nov. 2025

Las sustancias radiactivas existentes en los alimentos

Vivimos en un mundo en donde todos estamos constantemente expuestos a distintas fuentes de radiación, incluido nuestro propio cuerpo.

agua potable.jpg

Toda el agua de la Tierra contiene pequeñas cantidades de uranio disuelto y de torio. | Foto: es.appszoom.com.

Las formas radiactivas de los elementos se llaman radioisótopos o radionúcleos y existen de manera natural en distintas combinaciones y concentraciones en las rocas, como el granito, y en los minerales que hay en el medio ambiente, informó el portal de noticias BBC.

Eso significa que también están presentes en los alimentos que consumimos y el agua que bebemos, desde la leche y los cereales.

Según un informe del Consejo Nacional para la Medición y Protección de la Radiación de Estados Unidos aproximadamente un 5% de la radiación anual a la que está expuesta una persona en Estados Unidos procede de lo que ingiere. Pero estos niveles de radiación natural son inofensivos para la salud.

La radiactividad “natural” se pasa a animales y cosechas a través de las rocas y minerales del suelo. El pescado y el marisco con concha pueden absorber radioactividad del agua y el fondo marino.

Además toda la materia orgánica, animal y vegetal, contiene una pequeña cantidad de radiación procedente del Potasio-40, que es la fuente más importante de irradiación interna. Y toda el agua de la tierra contiene pequeñas cantidades de uranio disuelto y de torio.

Las dosis estimadas de exposición general a la radioactividad varían mucho de un país a otro, y no todos los gobiernos tienen estudios detallados al respecto.

Seis alimentos más naturalmente radiactivos

Según datos de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (USNRC) estos son algunos de los alimentos que mayor contenido de radiación natural tienen (medido en picocuries por kilogramo):

Nueces de Brasil: 5.600

Habas, frijoles o porotos: 4.640

Bananas: 3.520

Zanahorias: 3.400

Papas o patatas: 3.400

Carne roja: 3.000

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.