16 ago. 2025

Las superficies oscuras de Mercurio son carbono procedente de su interior

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto que las superficies oscuras de Mercurio no se deben a la presencia de hierro, como en el caso de la Luna, sino que están compuestas de un material rico en carbono procedente del interior del planeta.

superficie.jpg

Las superficies oscuras de Mercurio son carbono procedente de su interior. Foto: www.eldiario.es.

EFE


De acuerdo con este estudio, que publica hoy “Nature Geoscience”, estas áreas ennegrecidas contendrían restos de una antigua corteza primigenia de carbono, que se habría formado con la cristalización de grafito durante un océano de magma.

Los vestigios de ese grafito habrían reaparecido posteriormente en la superficie del planeta más próximo al Sol, procedentes de sus estratos interiores, mezclándose con los diferentes elementos de la corteza actual.

Los expertos estadounidenses llegaron a esta conclusión tras analizar la información recabada en sus últimas órbitas alrededor de Mercurio por la sonda Messenger de la Nasa, que terminó su misión en 2015.

Hasta ahora, la comunidad científica no había podido corroborar que la composición del elemento oscuro del planeta era carbono, en lugar de hierro, que es el agente que suele provocar ese efecto en muchos cuerpos planetarios sin aire.

Tras confirmar la presencia de carbono, el equipo liderado por Patrick Peplowski, del Laboratorio de ciencias aplicadas de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., estableció también su procedencia.

Primeramente, los investigadores valoraron si pudo haberse originado por el impacto de cuerpos externos, como cometas, pero finalmente concluyeron que procedía de la antigua corteza oculta en las capas interiores del astro.

El equipo de Peplowski sostiene en su estudio que, si bien la antigua corteza de Mercurio rica en carbono quedó sedimentada hace tiempo por la acción volcánica y otros procesos geológicos, parte de ese carbono reapareció después en la superficie, donde se mezcló con otros elementos, dando lugar al color oscuro de áreas del planeta.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.