10 oct. 2025

Las salamandras gigantes, en peligro de extinción por ser alimento de lujo

Las salamandras gigantes chinas, que son los anfibios más grandes del mundo, se enfrentan a la extinción inminente debido a la caza furtiva ilegal para ser vendidas como alimento de lujo, según ha alertado un equipo de investigadores.

salamadra.jpg
Salamandras gigantes en peligro de extinción. Foto: efefuturo.com

EFE


La prensa local china publica este martes los resultados de una investigación realizada en los sitios fluviales donde se sabe que viven las salamandras en peligro crítico, unos animales que pueden medir hasta tres metros y pesar alrededor de 64 kilos.

“La sobreexplotación de estos increíbles animales para el consumo humano ha tenido un efecto catastrófico en su número en la naturaleza en un lapso de tiempo increíblemente corto”, dijo Samuel Turvey, investigador de la Sociedad Zoológica de Londres, uno de los autores del estudio, publicado en la revista Current Biology.

Si no se ponen en marcha “medidas de conservación coordinadas como una cuestión de urgencia”, el futuro del anfibio más grande del mundo “está en grave peligro”, aseguró.

Este animal es para los chinos símbolo de longevidad, dado que puede vivir hasta 200 años y la especie lleva 350 millones de años sobre la faz de la Tierra, por lo que comérselo o usarlo como componente en la medicina tradicional china es muy habitual en esta cultura oriental.

La salamandra gigante, que suele habitar en ríos y lagos de montaña, es además un ingrediente de lujo para los comensales chinos, que pueden llegar a pagar en un restaurante hasta 780 dólares por un plato elaborado con carne de este animal.

Sin embargo, en teoría sólo se permite el consumo de estos anfibios si han sido criados en cautividad.

China tiene un programa en marcha para criar y liberar salamandras gigantes en la naturaleza pero, tras el estudio, se concluyó que en los pocos sitios donde se vieron salamandras no se pudo confirmar si eran salvajes o de cría.

“No podemos confirmar la supervivencia de las poblaciones salvajes de salamandras gigantes chinas en ningún sitio de prospección y consideramos que la especie está extremadamente agotada o funcionalmente extinta en toda el área estudiada”, apunta el informe, que alerta de que los datos reales aún pueden ser “incluso peores” de lo que se piensa.

Los investigadores también indicaron que lo que una vez se pensó como una sola especie en realidad son al menos cinco especies distintas y que, por lo tanto, la cría y liberación de salamandras gigantes de vuelta a la vida silvestre sin tener en cuenta sus diferencias genéticas puede estar poniendo en peligro aún más grave su futuro.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.