04 nov. 2025

Las ocho tendencias clave que deja la pasarela de París

La pasarela de París se despide otra temporada luchando por mantener su trono como capital mundial de la moda donde desfilan las firmas más históricas de la costura. Estas son las tendencias por las que apuesta la Ciudad de la Luz para el otoño-invierno 2016/2017.

Una modelo luce la creación del diseñador británico Jonathan Anderson para la colección Ready to Wear Collection Otoño/Invierno 2016/2017 de la firma española Loewe, durante la Semana de la Moda de París, en París (Francia). EFE

Una modelo luce la creación del diseñador británico Jonathan Anderson para la colección Ready to Wear Collection Otoño/Invierno 2016/2017 de la firma española Loewe, durante la Semana de la Moda de París, en París (Francia). EFE

1.Faldas a media pierna

París ha dejado poco espacio para los pantalones en esta semana, en la que las faldas fueron especialmente protagonistas de un sinfín de colecciones: Loewe, Louis Vuitton, Dior o Hermès.

Diseños invernales con tejidos gruesos que marcan la silueta alrededor de la cadera pero retoman movimiento por abajo. Más o menos ajustadas, la clave es llevarlas siempre por debajo de la rodilla.

2. Anoraks

La chaqueta deportiva reina de la nieve se adaptará al asfalto para ser combinada con los looks más sofisticados del armario. Fue la gran apuesta de Balenciaga, pero también se dejó ver en otros desfiles como Vivienne Westwood o Stella McCartney, que propusieron modelos más amplios, estilo parkas pero con relleno de plumas y efecto acolchado.

3. Terciopelo

Dries Van Noten, Haider Ackermann o Stella McCartney cargaron pantalones, camisas e incluso zapatos con este suave tejido que vuelve a la pasarela tras una breve ausencia durante las últimas temporadas.

La marca del momento en París, Vêtements, lo llevó incluso en un traje de chaqueta en tonos burdeos combinado con una camisa de cuadros de leñador, dándole un toque de uniforme rebelde. Quizás una tendencia solo apta para los más atrevidos, pero de cualquier modo el terciopelo promete tomar parte importante en el próximo invierno.

4. Romanticismo

Los volantes se apropiaron de cuellos altos en blusas, de las mangas de los vestidos y detalles entorno al pecho, otorgando aires románticos a colecciones como la presentada por Giambattista Valli, Shiatzy Chen, Balmain o Chanel, que recuperó el encaje en un maxi vestido blanco compuesto únicamente de volantes.

5. Espíritu ganador

Para los que alguna vez gastaron dinero en ropa deportiva que se quedó en el armario junto a la promesa de volver al gimnasio o retomar la bicicleta, este es un buen momento para sacarle partido a sudaderas y maillots con cremallera.

Carven, Louis Vuitton o, de nuevo, Vêtements, quisieron que sus colecciones además de estéticas fueran cómodas, en tejidos elásticos con capuchas y cremalleras.

6. La moda étnica siempre funciona

Que se lo digan a Elie Saab, que hizo de su desfile una gran celebración del boho: flecos, bordados, sombreros de ala ancha y maxi colgantes con piedras naturales.

Otra de las firmas que renovó este estilismo atractivo y fácil de llevar fue Carven que, de su gran viaje a Nepal sobre la pasarela, volvió con abrigos forrados de borrego, fulares de punto a modo de ponchos y chaquetas de punto estampadas.

7. Pendientes XXXL

Que no grandes o muy grandes, ¡extra grandes! Loewe, Stella McCartney, Balenciaga, Kenzo o Maison Margiela colgaron objetos geométricos e incluso maxi imperdibles de las orejas de las modelos, que en muchos casos contrastaban con los altos cuellos de chaquetas y jerséis a los que obliga el invierno.

Los pendientes llegarán hasta el hombro y se cargarán de colores o brillantes, pero serán, de cualquier forma, muy, muy grandes.

8. Botas y botines, otra vez

Las hemos visto altas, como mosqueteras por encima de la rodilla, como en Elie Saab o en H&M Studio, o en un estilo años setenta justo por debajo de la rodilla y con estampados, como en Givenchy.

Buscando siempre la máxima comodidad, serán el zapato de la próxima temporada y tomarán cualquier forma posible: botines ajustados, o altos como las de hípica, estampados o clásicos, con tacón fino, grueso e incluso planas; pocas marcas no han apostado por ellas. Lo importante es hacerlas caminar y pisar fuerte.

Por María D. Valderrama

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.